Las territoriales del tenis denuncian que la plataforma de la federación invade sus competencias con las licencias

DEPORTES

Dos jugadores en las instalaciones del Sporting Club Casino de A Coruña
Dos jugadores en las instalaciones del Sporting Club Casino de A Coruña Sporting Club Casino

La nueva tecnología para centralizar las inscripciones y los torneos ha levantado ampollas en las autonomías

17 oct 2025 . Actualizado a las 22:10 h.

Las federaciones autonómicas de tenis más relevantes del estado, entre las que está la gallega, se han rebelado contra la plataforma Isquad, la nueva tecnología que está implantando la Federación Española para la gestión centralizada de los clubes y las licencias. «Los jugadores se afilian en las federaciones territoriales, que son las que tienen por ley la competencia. Para nosotros tiene una consecuencia muy relevante, ya que supone una línea muy importante de nuestros ingresos», mantiene Pepe Mosquera, presidente de la Federación Gallega de tenis.

«Nosotros no vamos a renunciar a nuestras licencias. Ni nosotros, ni la gran mayoría de las territoriales. De hecho, las que tenemos más en España como Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia tenemos una posición similar al respecto», alega Mosquera.

Las federaciones territoriales cuentan con sus propias plataformas de gestión. Madrid y Cataluña emplean Avanza. En Galicia tanto las licencias como los torneos están cubiertos con Ibertenis y el programa que diseñó Carlos Rivas. Hasta ahora, las federaciones autonómicas volcaban sus datos a la denominada PGT (Plataforma General de Torneos), dependiente de la española, para las inscripciones y clasificaciones. Esta desapareció después de que su creador dejase de trabajar para la institución que preside Miguel Díaz Román. Para sustituirla, se creó la aplicación Isquad, con la que ha venido la polémica.

«La empresa que la administra pidió afiliaciones individuales a los tenistas. Le solicitaban, por ejemplo, las dos caras del DNI. Eso es ilegal. Choca con la Ley de Protección de Datos. Lo denunciamos y han tenido que oscurecer los datos. Pedían también domiciliaciones y números de cuenta. Todo pensado para una facturación que nosotros ya tenemos resuelta en nuestra plataforma y que es nuestra competencia», sostiene Mosquera.

El último trimestre de este año será decisivo para las negociaciones, ya que de no llegar a un acuerdo podrían verse afectadas las competiciones de la próxima temporada. «En eso estamos. Ahora mismo no hay torneos a la vista. De aquí a final de año lo intentaremos arreglar. Si la española se mantiene en Isquad, que tengo dudas, por la falta de desarrollo y los problemas que les está generando, nosotros les transmitiremos nuestros datos como hacíamos con la PGT».

Todo tiene que estar informatizado y las plataformas deben entenderse. Pero por este camino no vamos bien, vamos a tener problemas. Es una forma encubierta de captar licencias», dice Mosquera. La Federación Gallega cuenta actualmente con unas 5.500.