Arabia Saudí consigue su ansiado masters 1.000

Enric Gardiner COLPISA

DEPORTES

STR | EFE

El país asiático albergará un nuevo torneo de la segunda categoría, el décimo del circuito, a partir del 2028

23 oct 2025 . Actualizado a las 20:12 h.

Arabia Saudí finalmente se ha salido con la suya. Tendrá un masters 1.000, el décimo del calendario tenístico, a partir del 2028. Este torneo, la culminación del sueño saudí de tener su joya de la corona, se jugará a principios de año, con dos opciones encima de la mesa, que sirva como preparación del primer grande y se juegue entre finales de diciembre y principios de enero o después de Australia, ya en febrero.

Un Masters 1.000 era la gran pretensión de los saudíes, que hasta este jueves se conformaban con albergar las Finales de la WTA desde el año pasado y con las Next Gen Finals desde el 2023. Las negociaciones entre la ATP y Arabia Saudí dieron varios vuelcos, entre la compra de una de las licencias ya existentes y el reemplazo del torneo y la instauración de un décimo masters 1.000, y esta finalmente ha sido la opción preferida.

Para poder llevar a cabo este proyecto, la ATP ha recibido la financiación de SURJ Sports Investment, una de las empresas que está bajo el paraguas del PIF, el fondo de inversión de Arabia Saudí que se ha dado a conocer en los últimos años por la compra del Newcastle United, la creación del circuito de golf LIV, por ser propietarios de los cuatro clubes principales de la liga saudí: Al Ahli, Al Ittihad, Al Hilal y Al Nassr, el equipo de Cristiano Ronaldo, además de tener otras inversiones en Fórmula Uno, boxeo y otros deportes.

Además de los ya mencionados torneos, Arabia Saudí había metido el pie en el tenis a través de los patrocinios del circuito, siendo visible el logo del PIF en las pistas de todo el mundo, y sobre todo a través de las exhibiciones. Primero reunió a Novak Djokovic y a Carlos Alcaraz en Navidad para la disputa de una exhibición y después ha albergado dos ediciones del Six Kings Slam, con premios astronómicos. Solo por participar cada tenista se llevó 1,2 millones de euros y el ganador, Jannik Sinner, se embolsó 3,8 adicionales, más que en cualquier torneo del calendario habitual.

Más allá de esto, Arabia Saudí convirtió a Rafael Nadal en su embajador para el desarrollo del tenis en el país, pasos que siguió más tarde con Paula Badosa, que realizará un rol similar en el tenis femenino.

Compromiso con el tenis

«Este es un momento de orgullo para nosotros y el resultado de varios años de trabajo», afirmó el presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi. «Arabia Saudí ha demostrado un compromiso real con el tenis a todos los niveles y la ambición de PIF en este deporte es clara. Creemos que los aficionados y jugadores estarán encantados con lo que viene. Hacer más fuertes a nuestros mejores torneos está llevando a un crecimiento récord y a una transformación del circuito», agregó el italiano.

Esta expansión llega en un momento crucial para el tenis, en el que los jugadores se debaten entre la petición de unos premios económicos mayores y las críticas a un calendario cada vez más comprimido y demandante, con cuatro grand slams, diez masters 1.000 (la mayoría de ellos de dos semanas de duración), cuatro ATP 500 obligatorios, además de Copa Davis y otros compromisos.

A la espera de que la ATP desvele más detalles, como la ciudad que albergará el torneo y si este será solo masculino, lo lógico es que la bolsa de premios vaya en concordancia con la de los otros nueve masters 1.000.