Alcaraz, a certificar el número uno en París

Enric Gardiner COLPISA

DEPORTES

STR | EFE

El murciano debutará en la capital francesa contra Norrie o Báez y evita hasta la final a Sinner o Zverev

24 oct 2025 . Actualizado a las 19:53 h.

Carlos Alcaraz ya está en París. Se ejercitó este viernes junto a Karen Khachanov, campeón del torneo en 2018, y está listo para asaltar uno de los Masters 1.000 que faltan en su palmarés y certificar así el número uno del mundo a final de temporada.

El murciano, que vuelve a lucir pelo platino tras su paso por casa después de embolsarse más de un millón de euros en el Six Kings Slam de Arabia Saudí, conoció su suerte en este torneo parisino que cambia de ubicación, pues pasa de Bercy al pabellón La Defense.

La primera ronda la pasará sin jugar al ser el primer cabeza de serie del torneo y después se enfrentará a Cameron Norrie, al que domina por 5-2 en el cara a cara, o a Sebastián Báez, al que ha ganado en los tres choques previos, incluido el que le provocó un esguince de grado dos en Tokio.

Ese torneo en Japón fue el último oficial de Alcaraz, que después se bajó de Shanghái y recuperó el ritmo de competición en la exhibición de Riad, donde cayó contra Jannik Sinner en la final.

En una hipotética tercera ronda, Alcaraz podría medirse al campeón de Shanghái, Valentin Vacherot, o al finalista de dicho torneo, Arthur Rinderknech, mientras que para cuartos de final los favoritos a cruzarse en su camino son Casper Ruud, campeón la semana pasada en Estocolmo, o Felix Auger-Aliassime, que se retiró este viernes del duelo de cuartos de final en Basilea contra Jaume Munar.

En semifinales aparecen Taylor Fritz, al que Alcaraz ha derrotado en Tokio y en Riad, o Alex de Miñaur, en tanto que para la final ha evitado, como ya se sabía por ser el segundo cabeza de serie, a Sinner y también a Alexander Zverev.

Alcaraz nunca ha estado de dulce en el último Masters 1000 del año, principalmente por el cansancio acumulado de toda la temporada. Junto a Canadá y Shanghái es uno de los Masters 1000 que faltan en sus vitrinas y su tope aquí son los cuartos de final que alcanzó en el 2022. En el 2021 perdió en tercera ronda, en el 2023 en segunda y en el 2024 en tercera.

Las cuentas

A la espera de conocer el resultado final de Sinner en Viena, donde ya está en semifinales, Alcaraz depende de sí mismo para mantener el número uno a final de temporada como ya hizo en el 2022, cuando se convirtió en el más joven en la historia en lograrlo.

Si llega hasta la final o gana el título, tendrá asegurado finalizar el curso como el mejor e igualar a Bjorn Borg, Stefan Edberg y Lleyton Hewitt, que también lo hicieron dos veces en sus carreras.

En caso de perder en su debut, necesitaría conseguir tres victorias en las Finales ATP de Turín, donde ya está clasificado junto a Sinner, Novak Djokovic y Zverev, mientras que requeriría de dos triunfos si cae en tercera ronda y uno si fuera eliminado en cuartos. Estos escenarios contemplan, además, que Sinner gana todo lo que le resta esta temporada, por lo que una derrota temprana del italiano facilitaría mucho más las cosas.