La mejor versión de Pecco Bagnaia se hace con la pole y el esprint de Malasia

Jesús Gutiérrez COLPISA

DEPORTES

FAZRY ISMAIL | EFE

Dominio absoluto del piloto italiano este sábado en el circuito de Sepang, donde Álex Márquez, segundo, se aseguró matemáticamente el subcampeonato de moto GP

25 oct 2025 . Actualizado a las 01:18 h.

Qué difícil es descifrar a Pecco Bagnaia en este 2025. Capaz de lo mejor y de lo peor. De caer a los infiernos y levantarse. De tener un viernes gris que le obligaba a pasar por la Q1 este sábado, a lograr la pole y la victoria al esprint liderando cada vuelta. De no sumar un solo punto hace una semana en Australia a aspirar al doblete en este Gran Premio de Malasia. De los últimos ocho esprint disputados, le italiano ha ganado dos y en los otros seis ni ha puntuado. Ni el propio piloto sabe dar una explicación a tantos altibajos. «No tenemos una idea muy clara de lo que pasa, hoy hemos cambiado algo y ha funcionado», comentaba el italiano que esperaba que todos los problemas que está encontrando este año le ayuden en el futuro.

Bagnaia arrancó la mañana en el circuito de Sepang pasando por la repesca de la Q1 para garantizarse su posición en las cuatro primeras filas de la parrilla. Allí consiguió el segundo de los dos billetes para la Q2 y en la calificación definitiva se hizo con la pole, aunque su tiempo fuera casi siete décimas más lento que el récord absoluto del circuito, que él mismo logró hace un año. Le acompañaban en primera fila otras dos Ducati, las de Álex Márquez y Franco Morbidelli, en una jornada, por cierto, donde las motos de Bolonia volvieron a dar un golpe en la mesa tras el fin de semana más gris del año en Australia.

En el esprint, Bagnaia ya no dio ninguna opción desde la salida. Se situó en cabeza en la primera curva y ya no abandonaría esa posición. La batalla por detrás entre Márquez y Acosta en la primera vuelta facilitó su escapada, pero durante las diez vueltas fue el que más ritmo tuvo y ganó con un amplio margen sobre el de Cervera, para sumar su segunda victoria al esprint del 2025.

Subcampeón Alex

El otro gran triunfador de la jornada fue Álex Márquez, segundo en la parrilla y segundo en el esprint. Y, sobre todo, segundo en el campeonato del mundo. El de Cervera aseguró matemáticamente el subcampeonato del mundo, un éxito sin precedentes en la historia del campeonato. Nunca dos hermanos habían acabado en lo más alto de ninguna categoría mundialista, y menos de la clase reina. Y un éxito también en el plano personal, porque como reconocía el piloto español, muy pocos apostaban por un resultado así. «Hacer segundo en un campeonato del mundo cuando nadie daba un duro por nosotros es algo que me enorgullece muchísimo».

Álex no fue el único piloto del equipo Gresini en el podio del esprint malasio. Fermín Aldeguer acabó tercero y celebró también asegurar el Rookie del Año. «Este era uno de los primeros objetivos que nos pusimos a principio de temporada, aunque durante el año me he ido quitando la etiqueta de rookie con mis resultados y se me ha olvidado un poco esta clasificación». El murciano remontó una vez más desde la segunda fila de parrilla y tras una mala salida, tuvo buenos duelos con Quartararo, Morbidelli, Mir (que se fue al suelo cuando rodaba cuarto) y, por último, con su paisano Pedro Acosta, que volvió a quedarse con la miel en los labios y acabó una vez más como la mejor moto no Ducati, cuarto.

Completó el top 9 que da puntos, Morbidelli, Quartararo, Bezzecchi, Zarco y Bastianini; con Pol Espargaró, undécimo, al que un intento de adelantamiento demasiado optimista de Luca Marini cuando rodaba octavo le arruinó un esprint sobresaliente, otro más, para el probador de KTM, que en Malasia sustituye al lesionado Maverick Viñales.