Muere José Manuel Ochotorena, mítico portero del Valencia y preparador de guardametas de la selección

La Voz AGENCIAS

DEPORTES

Imagen de José Manuel Ochotorena publicada por el Valencia
Imagen de José Manuel Ochotorena publicada por el Valencia Valencia CF

El club ha lamentado la pérdida a los 64 años de todo un emblema para los de Mestalla en distintas etapas profesionales

27 oct 2025 . Actualizado a las 09:41 h.

Triste noticia la que ha azotado al mundo del fútbol y en especial al valencianismo en este inicio de semana. José Manuel Ochotorena ha fallecido a los 64 años de edad. Una muerte repentina que significa un golpe duro y doloroso para una persona muy querida y que se convirtió en todo un emblema en Mestalla.

El Valencia expresó su «profundo» pesar por la muerte de una persona a la que definió como «leyenda» y «referente del fútbol español», y destacó la «huella imborrable» que ha dejado en la formación de porteros.

Nacido en Hernani en 1961, Ochotorena se formó en la cantera del Real Madrid y debutó en Primera División en 1982. Fue titular en la final de la Copa del Rey que el conjunto blanco conquistó en 1985, aunque las lesiones y la irrupción de Paco Buyo le impidieron asentarse como guardameta indiscutible. Aun así, integró una generación exitosa que se alzó con varios títulos, entre ellos tres Ligas.

Su mejor etapa como portero llegó en el Valencia, equipo al que llegó en la temporada 1988-89. En el siguiente ejercicio fue el guardameta menos goleado del campeonato y recibió el Trofeo Zamora, un logro que le abrió también las puertas de la selección española. Formó parte de la convocatoria para el Mundial de Italia 1990 y consolidó su nombre en la élite del fútbol nacional.

Tras defender las porterías de Tenerife, Racing de Santander y Logroñés, inició su carrera como preparador de porteros en el club riojano. En el 2001 se incorporó al cuerpo técnico de Rafa Benítez en el Valencia y participó en una de las etapas más exitosas del club, con la conquista de dos Ligas y una Copa de la UEFA. Posteriormente, siguió al técnico madrileño al Liverpool, donde estuvo tres temporadas y contribuyó a la histórica Champions League del 2005.

En el 2007 regresó al Valencia, donde ha trabajado de forma ininterrumpida hasta la actualidad como responsable de la preparación específica de los porteros del primer equipo. Paralelamente, formó parte de los cuerpos técnicos de la selección española que alcanzaron la cima del fútbol mundial: la Eurocopa del 2008 y el Mundial del 2010. Su labor, discreta pero reconocida en los vestuarios, acompañó el crecimiento y el éxito de guardametas como Iker Casillas, figura clave en aquellos títulos.