Una Almudena Quereda de récord

DEPORTES

Travesía Costa Coruña

El Libro Guinness acepta la solicitud de la nadadora como la persona amputada más rápida del mundo en completar una prueba de 10 kilómetros

29 oct 2025 . Actualizado a las 20:43 h.

Rendirse jamás ha estado en los planes de Almudena Quereda. La coruñesa trabajaba como Ingeniera de Caminos. Un grave accidente, que le costó su pierna y le dejó secuelas en uno de sus brazos, cambió por completo su vida, la forma de entenderla y sus prioridades. Salió adelante después de cuatro meses hospitalizada y casi tres semanas en la uci, donde se debatió entre la vida y la muerte. Encontró en la natación una carta ganadora y, ahora, de récord.

Quereda, el día en el que precisamente se cumplían seis años de su accidente —28 de septiembre—, ganó la prueba de 10.000 metros de la Travesía Costa Coruña. «Me decidí a nadar la prueba, aunque me diese mucho respeto, porque coincidía con el aniversario. Pensé que sería una forma bonita de reescribir el día». Y así fue. Porque, con un tiempo de dos horas y 36 minutos, superó a todas las nadadoras (sin discapacidad).

Gracias a ello, entrará en el Libro Guinness de los Récords (esté pendiente de ratificación) como la persona amputada más rápida del mundo en completar un 10K. «Las aguas abiertas en disciplina paralímpica están comenzando. Cuando me propuse hacer esta prueba me empezó a rondar en la cabeza cuántas nadadoras habría. Me puse a investigar nadadoras con discapacidades físicas, otros récords... Vi que no había. Analicé las bases de datos de Guinness, y me di cuenta de que, lo que iba a hacer, no lo había hecho nadie en el mundo. Realicé la solicitud sin saber cómo iba a nadar», cuenta. Bordó la prueba, y la recompensa llegó esta misma semana con un mensaje de confirmación. Almudena Quereda figurará en el Libro Guinness de los Récords.

No existía una «nadadora con discapacidad que haya nadado un 10K de aguas abiertas o más en el Atlántico. Una que cruzó el canal de la Mancha tiene una parálisis parcial de las piernas, y otra nadó en un lago en Ontario. Pero no es lo mismo eso que el Océano Atlántico», comenta.

«Mi objetivo era terminar la prueba y disfrutarla. Sabía que existía la posibilidad de no acabarla. Lo hice. Las condiciones... estaban divertidas», dice a modo de chascarrillo sobre el mal estado del mar aquel día. «Lo importante era cómo hacerlo respecto a mí. El hecho de poder compararte con otros, te pone en valor. Lo que tú has hecho no lo hace cualquiera. Cuando empecé a preparar el desafío mi entrenador me decía que rondaría las cuatro horas, y yo no sé por qué tenía tres horas y 27 minutos en mi cabeza. La marca que logramos es casi 25 minutos menos que lo que esperábamos como mejor opción», explica la coruñesa, que a mediados de julio se puso en marcha para prepararse para ese gran reto.

Con el récord aceptado, la visibilidad de la gallega crecerá exponencialmente. «Solicitarlo es complicado, tedioso. En Guinness son muy estrictos». Pero el esfuerzo previo y la larga espera han merecido la pena.

«El sueño es llegar a los Juegos de Los Ángeles»

Siempre dispuesta a enfrentarse a nuevos retos y a continuar superándose a sí misma, el pasado junio Almudena fue segunda en los 3.000 metros en la Copa del Mundo de aguas abiertas. Aquella plata en Cerdeña, donde compitió sin estar recuperada de una lesión, fue su primera medalla en una competición mundial. Solo le superó Xenia Francesca Palazzo, doble medallista en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Quereda se quedó a las puertas de lograr una plaza, pero conseguir una en Los Ángeles 2028 se ha convertido en su gran objetivo.

«Tuve que parar por una lesión de muñeca en noviembre y, posteriormente, por una caída que supuso la rotura del ligamento del dedo. Eso hizo que tuviese que frenar entrenamientos e intensidad», resume. Para no perder el año de cara a Los Ángeles, apostó por el volumen y se enfocó en las aguas abiertas. El resultado habla por sí solo.

Tras su participación en el 10K comenzó un parón de apenas una semana para resetear cuerpo y mente. Almudena ya ha vuelto a la acción. «Me recuperé muchísimo mejor de lo que esperaba. Esta temporada hay Campeonato de Europa en París —de piscina—, y el objetivo es conseguir clasificarme, independientemente de la temporada de aguas abiertas, que seguiremos con ella», subraya la coruñesa.

«El sueño sería llegar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles. París se torció por cirugías pendientes y porque todavía era una nadadora muy joven. Estoy cada día mucho mejor. Se dice que un deportista alcanza su mejor rendimiento entre seis y diez años desde que empieza a entrenar, así que todavía me queda mucha progresión. Es de esperar que, para Los Ángeles, esté en mi mejor momento, deportivamente hablando», añade Quereda.

Visibilidad gracias a las redes

Deportista del Club Natación Liceo, comenzó a trabajar con Jesús de la Fuente en mayo del 2021. En su primera temporada ganó en su categoría todas las pruebas, o quedó segunda, en los campeonatos de España en el 2022.

Durante su camino, Quereda se ha apoyado en las redes sociales. Lo hace bajo el nombre de A de Atenea —así llamó a su rodilla cuando, al salir de quirófano tras la amputación, vio que la conservaba— y acumula más de 8.800 seguidores. Su contenido gira entorno a la natación, reflexiones de vida y yoga, gracias al cual fue recuperando movilidad. La coruñesa buscaba a gente a la que les faltase una pierna y que mostrase esta práctica. No la encontró. Así que decidió ser ella la cara visible del yoga adaptado.

Seis años después, Almudena vive y exprime al máximo una segunda vida. Una de récord.