Vanessa Ares descuelga los guantes para luchar este sábado en Foz por su primer campeonato de España de kick boxing

miguel albo FOZ / LA VOZ

DEPORTES

Vanessa Ares (izquierda) posa con su rival, la valenciana Lia Murcia, con el cinturón de campeona de España en juego al fondo
Vanessa Ares (izquierda) posa con su rival, la valenciana Lia Murcia, con el cinturón de campeona de España en juego al fondo Pepa Losada

La luchadora regresa después de dos años en un combate con olor a despedida y avisa a su rival valenciana: «Quero que o título e o cinto de campioa de España quede na Mariña»

14 nov 2025 . Actualizado a las 22:27 h.

Un regreso puntual para intentar despedirse del cuadrilátero por todo lo alto. Así se podría definir el difícil desafío al que se enfrenta esta sábado por la noche la púgil mariñana de kick boxing Vanessa Ares, que vuelve a subirse a un ring dos años después cumpliendo con su promesa de que, a pesar de sus 44 años, no estaba todavía retirada del todo. El combate de la burelense, aunque afincada en Foz desde hace muchos años, ante la valenciana Lía Murcia pondrá en juego el Campeonato de España profesional de menos de 57 kilos (low kick) y será el plato fuerte de la sexta Arenka Fight Night, una velada de kick boxing que cuenta con otros ocho combates y que se celebra hoy en el pabellón de Marzán (apertura de puertas a las 19.30 horas) impulsada por el Club Ari Foz Contact, entidad creada y dirigida por la propia Vanessa Ares.

Con una sólida trayectoria que incluye un título ibérico, tres autonómicos y un subcampeonato de España, Vanessa Ares está ante la opción de coronarse por primera vez campeona de España. Y no esconde que posiblemente sea su última bala. «Dixen que non estaba retirada e que ía volver. Tiña que ser por algo especial e fíxeno porque me ofreceron loitar por este título nacional, pero creo que xa remato aquí a miña carreira. É a despedida porque os anos pasan, a vida cambia, hai outras responsabilidades, establécense outras prioridades e foi moi difícil preparar este combate», asume Ares, que a mayores tuvo que afrontar otra complicación: «Son unha persoa moi independente e adestro e prepárome soa, polo que é todo moito máis complicado para min».

Preparación diferente

Vanessa ha afrontado una preparación muy diferente a la que estaba acostumbrada. Además de recuperar el ritmo tras dos años, su trabajo de camarera en la cafetería Hucar de Barreiros, la atención de sus dos hijos y los entrenamientos de los más de 30 deportistas que dirige en el club apenas le han dejado tiempo para entrenar ella. «A preparacion cambiou ao 100 % porque antes adestraba catro ou cinco horas diarias e tiven que reducilas a dúas e media. Levo dous meses que non sei se fóra hai xente ou extraterrestres porque saio traballar, vou á casa, tiro para o ximnasio, logo ao pavillón, preparo cousas pola noite e a durmir. Aínda que aproveitei sábados e domingos, non dan as horas para todo o que quería e tamén me custou chegar ao peso, pero son así de teimuda e seguín», explica.

Las dos púgiles posan tras el pesaje con miembros de la federación de kick boxing y el alcalde de Foz, Francisco Cajoto
Las dos púgiles posan tras el pesaje con miembros de la federación de kick boxing y el alcalde de Foz, Francisco Cajoto Pepa Losada

Para ella es sobre todo un «reto» porque «quería saber ata onde podían chegar os meus límites neste momento, logo de dous anos sen subir a un ring», indica. Su mayor preocupación es «ver se aguanto a nivel de cardio, porque son cinco asaltos e é moi difícil facer un ko», apunta. Pese a todos los obstáculos que ha tenido que afrontar, tiene claro el objetivo. «Quero que o título e o cinto de campioa de España quede na Mariña».

Rival mucho más joven

Enfrente tendrá a una púgil que no conoce demasiado. «As referencias que teño dela son poucas. Sei que é campioa de Valencia e que é moito máis nova ca min, pero non quero ver vídeos. Unha porque non teño moito tempo e outra porque sempre me pasa o mesmo. Vexo as pelexas das rivais, controlo os seus puntos fortes e débiles, adestro en base a iso e logo sempre me atopo algo totalmente diferente. A cuestión é ir ben fisicamente, mentalmente e saber o que tes que facer alí arriba», sentencia.

A pesar de su experiencia, no esconde que los nervios fueron creciendo en los últimos días: «Nervios témolos todos, desde un amateur a un profesional. Ata que estás encima do ring, que se che pasa todo. Eu levo dous anos sen subir e é un cúmulo de cousas e de sentimentos. É seguramente a miña despedida, o kick boxing deume moitas cousas boas e tamén vivín algún momento malo, así que nerviosa non vou negar que o estou».

Para disputar este combate tan especial, Vanessa Ares también lucirá sus mejores galas. «Teño preparada unha roupa especial moi relacionada con Galicia e coa zona da Mariña», avanza sin desvelar más detalles.

El pesaje de las dos púgiles se realizó este viernes en la cafetería Namarinos en medio de una gran expectación y con la presencia del alcalde de Foz, Francisco Cajoto. Allí se vieron las caras por primera vez de forma relajada la luchadora mariñana y su rival valenciana. El encuentro del sábado ya será otra historia.

Vanessa Ares durante el pesaje este viernes en la cafetería Namarinos focense
Vanessa Ares durante el pesaje este viernes en la cafetería Namarinos focense Pepa Losada

Púgiles llegados de Portugal le otorgan carácter internacional a la velada de Foz

La sexta Arenka Fight Night contará con nueve combates, por lo que serán 18 los púgiles que salten al ring instalado en el centro del pabellón de Marzán, cuyas puertas se abrirán a las 19.30 horas. Las últimas entradas, a un precio de 15 (grada) y 18 euros (pista), se venderán en las mismas taquillas del recinto deportivo focense.

Los luchadores han llegado desde distintos puntos de Galicia, Asturias, Valencia y Portugal. Junto al combate entre Vanessa Ares y Lía Murcia destaca el choque de la categoría neoprofesional entre el vigués Maxi García y el valenciano Álex García.

Solo habrá otro mariñano en liza, el júnior focense Subaru Kato, y Vanessa explica la razón. «No momento no que aceptei pelexar eu tiven que decidir tamén que non o fixesen os rapaces. Tiña que escoller porque, se pelexas ti, non estás ao 100 % para atendelos ese día e tampouco para preparalos. Cando compiten eles quero dedicarme plenamente, como fixen nas anteriores veladas, así que volverán para o ano», avanza.

De todos modos, Ares puntualiza que «o resto de competidores galegos e as rapazas de Luarca, é como se foran da casa», señala.

Completan la velada estos enfrentamientos: Rodrigo Pires (Xinzo)-Marc Miñana (Valencia), Arantxa González (Luarca)-Antía Iglesias (A Coruña), Eduardo Somoza (Lugo)-Guilherme Zamora (Portugal), Christian Fernández (Lugo)-Rubén Cunha (Portugal), Marcos Balado (La Fragua)-Mohamed Ilias (Lugo), África García (Luarca)-Mariana Lopes (Portugal) y Subaru Kato-Frederico Viana (Portugal).

Un club en crecimiento

Vanessa está contenta con cómo le están yendo las cosas al Club Ari Foz Contact. «Vai por xeiras, pero agora mesmo somos entre 30 e 40 persoas. Temos desde pícaros de 6 anos ata xente de 61». El centro de operaciones de la entidad está en el pabellón de Marzán, en un espacio cedido por el Concello de Foz que empieza a quedarse pequeño. El sueño, disponer de un gimnasio propio. «Estou mirando e é unha opción de futuro á que me gustaría chegar, contar con algo que sexa propio», concluye esperanzada Vanessa Ares.