La Gala do Cocido bajó su audiencia al 11,5%, la mitad que años anteriores

La Voz LA VOZ | LALÍN

DEZA

MARCOS MÍGUEZ

En la franja de 21 a 24 horas el jueves, TVE logró en Galicia un 32% de espectadores El elenco de artistas participantes no resiste comparaciones con ediciones precedentes

09 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

?a Gala do Cocido, que Televisión de Galicia retransmitió el jueves desde el pabellón de Lalín, contó con una audiencia del 11,5%, lo que supone 114.000 espectadores. Son datos de GECA, empresa de estudios de audiencias, que sitúan el seguimiento de canal autonómico muy por debajo del más visto en Galicia la noche del jueves, en la franja horaria de 21 a 24 horas: TVE alcanzó el 32% de televidentes, mientras Antena 3 logró un 18,6%. Con audiencias inferiores a TVG se situaron Tele 5 (10,4%), Cuatro (9,3%), La 2 (4,8%) y La Sexta (4,2%). La gala de Lalín, con el 11,5%, obtiene uno de sus peores resultados a lo largo de las trece ediciones que contabiliza, llegando a estar por debajo de la mitad de sus celebraciones más vistas. Cabe recordar así, que en el año 2001 desde el Concello se aseguraba que la audiencia había rozado el 25%, y en años posteriores rondaba el 20%. Sin embargo, fueron todas ellas ediciones con un elenco de artistas de primer nivel, actuaciones que lograban enganchar más a la audiencia gallega. El elenco de artistas participantes este año en la gala no resiste una comparación con ediciones precedentes. El pasado jueves, los cantantes con mayor tirón eran Antonio Orozco y David de María. Orozco tuvo dos actuaciones y David de María sólo una, frente a las tres de Paloma San Basilio, que con Rosa formaban el cuarteto de cantantes de más allá del Padornelo. Completaban la nómina Eva, la viguesa de OT, Malvela, Festicultores, Pandeiromus y el grupo de metales del Conservatorio de Lalín, cuya intervención con una selección de piezas de Eurovisión cerró la gala. Continuó así la gala la tendencia del pasado año, cuando empezaron a crecer las actuaciones de grupos gallegos en el escenario de Lalín: Luar na Lubre, A Roda, y un combo del Conservatorio Folque tuvieron un espacio que compartieron con cantantes como Manolo García, Rosana, David Bustamante o Miguel Bosé: pero estos dos últimos habían actuado tres veces en cada caso. En el 2005, Estopa, David Civera, Manu Carrasco, Bertín Osborne, Beatriz Luengo o Roser protagonizaron una gala en la que el humor corrió a cargo de Os Tonechos. El share fue bien distinto al del pasado jueves para una gala que tuvo uno de sus hitos en la celebración del 2002: Estopa, Café Quijano, Raphael, Rosana, Malú, Presuntos Implicados, Diego Torres y Alberto Comesaña, junto con Leilía y los triunfitos Gisela, Alejandro y Juan, recién salidos de la exitosa primera edición del concurso y que arrasaron en el pabellón. Una lista que alcanzaría para tres galas con una cuota estatal como la del pasado jueves, con un interés musical mucho más al estilo de aquellas primeras ediciones que se empezaban a retransmitir desde el Auditorio de Lalín en el año 1995, y que contaban a Georgie Dann o Los Amaya entre sus celebridades. El share refleja en la audiencia la apuesta televisiva por las actuaciones de primera fila, y el alcanzado el jueves, es una prueba de toque. De TVG dependerá el futuro de la Gala do Cocido: traer a Lalín un buen plantel de estrellas y tener televidentes, o recuperar a Karina con su baúl de los recuerdos y esperar un par de años para echar el cierre a la gala de Lalín: seguro que las cifras de audiencia corroborarían la decisión, si llegara a producirse.