![Crespo firmó la recepción de los trabajos en presencia del equipo técnico y de la UTE que realizó la obra.](https://img.lavdg.com/sc/niv41h-VMsPQsiHft_fz7JL78r0=/480x/2013/03/01/0012_201303D1C5F1jpg/Foto/D1C5F1.jpg)
Laboratorio castrexo y archivo histórico de Deza, los usos ya definidos
01 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El Concello de Lalín recepcionó ayer las obras de rehabilitación del pazo de Liñares, un acto en que el alcalde José Crespo estuvo arropado por ocho ediles más de su gobierno, y con presencia de los portavoces de PSOE y PGD. Crespo elogió el «proxecto maxistral» de Javier Bugallo y la ejecución llevada a cabo por UTE Liñares, integrada por Taboada y Ramos y Antalsis: «Eu esperaba problemas que poden xurdir nunha obra de rehabilitación, pero teño que decir que nos meus 23 anos de alcalde foi a obra importante con menos contratempos na execución, foi unha balsa de aceite».
Añadió que los trabajos que faltan de acondicionamiento de jardines y accesos tratarán de hacerse con una escuela taller, pero de forma más inmediata serán operarios municipales los que limpiarán a fondo el entorno y plantarán un prado.
Jornada de puertas abiertas
Será entonces, hacia el verano, cuando organizará una jornada de puertas abiertas para que los lalinenses comprueben cómo es el pazo. Crespo recordó que el Concello había comprado el pazo ?en el año 2002? con la finalidad de construir un parador, pero con el Prestige el proyecto fue para Muxía; entre las opciones que barajó luego, hacer de Liñares un hotel con encanto «para o que me reunín en Barcelona cun empresario». Al final, la financiación del 75 % de los más de 3,1 millones de la obra con cargo al 1% cultural de Fomento, y aportación de la Xunta del 25 % restante, permitieron sacar adelante un proyecto que de otro modo «tería estado 10 ou 15 anos en standby».
Así que era tiempo ayer de agradecimientos: junto a quienes realizaron la obra, y a los concejales con mayor implicación ?citó a Román Rodríguez, Camilo González y Antonio Rodríguez?, dos ex: José Blanco, que al frente de Fomento apostó por la obra; y Roberto Varela, que hizo lo propio desde la Consellería de Cultura.
El alcalde de Lalín admitió que la puesta en marcha de Liñares no será con la celeridad pretendida porque no hay recursos para ello, y faltan cuestiones como un transformador eléctrico y la creación de un sendero desde la N-525 para el que realiza un proyecto la Diputación. Anticipó que durante este mes se reunirá él mismo con los portavoces para tratar de definir entre todos los usos del pazo.
Dos están ya fijados: laboratorio de la cultura castrexa y archivo histórico de Deza, con la colaboración de Gonzalo Navaza. Otros posibles apuntes son Museo dos Pazos de Deza, e incluso un espacio dedicado a la aviación con pertenencias de Loriga que podría ceder el Museo del Aire.
Respeto a la estructura original
Bugallo, autor del proyecto, destacó el esfuerzo de la rehabilitación en preservar la estructura original del pazo, que se hizo al 80 o 90 %, recuperando la mayoría de sus materiales, como los forjados de madera, aunque reforzados con una técnica italiana que aporta hormigón para quintuplicar su resistencia. También se mantuvo la estructura de cubierta originaria, recordando que el edificio ?de 2.000 metros cuadrados? por ser un BIC goza de la máxima protección patrimonial.