
El Concello tendrá que suprimir el canon local a firmas de telefonía móvil
28 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) obligarán al Concello de A Estrada a suprimir el canon a las empresas explotadoras de servicios de telefonía móvil en el municipio y a reformar la ordenanza reguladora de esta tasa.
El Concello aprobó el 28 de diciembre del 2010 una ordenanza para regular el cobro de una tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local a las empresas de telefonía móvil que operan en el municipio.
En función del consumo medio estimado en líneas de telefonía fija por llamadas de teléfonos móviles, el número de teléfonos fijos instalados en el municipio, los habitantes, el consumo medio estimado por teléfono móvil y la cuota de mercado de cada operador, la ordenanza fija diferentes cuotas a pagar por cada empresa. Como resultado de estos cálculos, a Telefónica Móviles le correspondería pagar una cuota trimestral de 9.904 euros, a Vodafone una de 6.585, a Orange una de 3.533 y a Yoigo una de 286 euros.
La ordenanza entró en vigor el 1 de enero del 2011, pero en A Estrada no llegó a cobrarse nunca la tasa. En los presupuestos del 2011 -elaborados por el bipartito-, el Concello recogió 82.500 euros de ingresos por el cobro de esa tasa a las empresas de telefonía. Sin embargo, las empresas se negaron a pagar y acudieron a los tribunales. En los presupuestos del año 2012, el gobierno popular hizo la misma previsión de ingresos, confiando en una resolución judicial favorable al Concello. Sin embargo, este tipo de ordenanzas municipales fueron recurridas por las operadoras en toda España y ese mismo año empezaron a dictarse las primeras sentencias favorables a las empresas de telefonía. Por este motivo, en el presupuesto para el año 2013 el Concello de A Estrada -que aún no había ingresado ni un euro por esta vía- redujo la previsión de ingresos a través de este canon a 30.000 euros. Tampoco llegaron a cobrarse.
A finales del año pasado, el TSXG resolvió los recursos contencioso-administrativos presentados por France Telecom España S. A. y por Telefónica Móviles España S. A. contra el Concello de A Estrada a favor de las operadoras. Una sentencia del 30 de octubre da la razón a France Telecom en su ofensiva contra la ordenanza local que regula la tasa. Otra del 27 de diciembre falla contra el Concello de A Estrada y a favor de Telefónica.
En ambos casos el juez habla de infracciones sustantivas de la normativa relativas «a la no realización del hecho imponible, cuantificación de la tasa, derechos constitucionales infringidos y vulneración de la normativa comunitaria», citando dos sentencias del Tribunal Supremo de octubre del 2012 que sentaron precedente.
Modificación de la ordenanza
Consciente de la situación, el gobierno estradense ya no había previsto ningún ingreso a través del canon para el año 2014. Las sentencias acaban definitivamente con la esperanza local de poder cobrar los atrasos y de ingresar fondos por esta vía. Obligan además al Concello a reformar la ordenanza reguladora de la tasa.
Las sentencias impedirán ingresar 82.500 euros anuales
por esta vía