La Xunta centra sus esfuerzos en el traspaso de la AP-9 y obvia la AP-53

Olimpio Pelayo Arca Camba
o. p. arca LALÍN / LA VOZ

DEZA

La AP-53 solo registró colas en sus peajes con motivo de algún examen para la Xunta en Silleda.
La AP-53 solo registró colas en sus peajes con motivo de algún examen para la Xunta en Silleda.

El argumento de Fomento para negar la transferencia de la autopista del Atlántico, su itinerario internacional, hace aguas entre Santiago y Dozón

17 ago 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Las fotografías de las colas ante los peajes de la AP-9 cada fin de semana que el sol asomó en este invernal verano han hecho que la Xunta de Galicia incremente la presión para tratar de lograr del Ministerio de Fomento la cesión de la titularidad del vial. Una transferencia en la que el ejecutivo gallego está centrando sus esfuerzos, al mismo tiempo que obvia una situación más surrealista en cuanto a titularidades en la autopista AP-53 que une Santiago con Dozón, pero de mucha menor repercusión mediática.

Y es que mientras la autopista del Atlántico tiene en todo su recorrido un único titular, el Ministerio de Fomento, la autopista que atraviesa la comarca dezana forma parte en realidad, sin ningún tipo de discontinuidad, del trazado que une Santiago con Ourense a través de una vía de alta capacidad: desde su inicio en Santiago hasta el kilómetro 56,6 el titular es Fomento, y es una de las autopistas con mayor coste por kilómetro de España. Sin que el conductor note ni siquiera un cambio de asfalto, cambia a la «autovía libre de peaxe» AG-53, que es ya de titularidad autonómica y continúa hasta el enlace con la A-52 en Barbantes.

La Consellería de Medio Ambiente solicitó en distintas ocasiones a Fomento también el traspaso de la AP-53. No en vano es la única fórmula que encuentra el PP para intentar llevar a cabo una promesa electoral incumplida, como fue una rebaja de peajes en la AP-53 que nunca se ha llevado a cabo. Incumplimiento clamoroso porque los populares habían hecho en Lalín de la lucha contra este peaje un caballo de batalla político y de desgaste frente al Gobierno del socialista Rodríguez Zapatero, lucha que incluyó desde el pago e instalación de pancartas en el polígono Lalín 2000 ?«Rebaixa da peaxe. ¡É de xustiza!» era su lema? a concentraciones ante el consistorio lalinense, creación de una plataforma para la rebaja del peaje y batalla judicial para intentar lograr en los tribunales aquilatar costes.

Una presión local que se esfumó con la llegada del PP al Gobierno de Madrid, con un cambio de argumentario de partido: el paso previo a cualquier rebaja pasa ahora por el traspaso de titularidad a la Xunta, para que luego esta aplique descuentos como en otras de sus vías de pago. Pero la transferencia no llega, pese a que el argumento que la ministra de Fomento Ana Pastor expuso el miércoles en Ribeira para denegar la transferencia de la AP-9 hace aguas en su traslación a la AP-53: y es que no parece ofrecer dudas que el recorrido de Santiago a Dozón no forma parte de ningún itinerario de tráfico internacional.

El jueves, en la cumbre popular en el monte Lobeira, el alcalde lalinense José Crespo se fotografió con Ana Pastor: falta saber si entre los «asuntos pendientes» que dijo abordar con ministra y conselleiros habló algo de esto.