
Una treintena de representantes municipales siguieron la presentación del pacto de regidores, en el que se integran hoy en la comunidad gallega 136 ayuntamientos
18 sep 2019 . Actualizado a las 10:34 h.La sala de prensa del consistorio de Lalín acogió ayer una jornada de presentación y seguimiento del Pacto de los alcaldes por el cambio climático y la energía, con participación de representantes de una treintena de municipios. El objetivo del encuentro fue proporcionar información sobre el proyecto, los objetivos a alcanzar y los compromisos que asume cada municipio con su adhesión. Al tiempo se presentó la oficina técnica del pacto de alcaldes, financiada por la Xunta y coordinada desde la Dirección Xeral de Calidade Ambiental y Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente, para asesorar a los municipios en la elaboración de su plan de acción por el clima y la energía sostenible.
En Galicia un total de 136 concellos se integran en el proyecto, lo que da idea de su buena acogida. Al sumarse, asumen los objetivos de la UE para frenar el cambio climático, para reducir hasta el 2030 en un 40 % las emisiones de dióxido de carbono respecto al 2010, un 32,5 % de mejora de la eficiencia energética y un incremento del 32 % de energías renovables. Lalín aprobó en mayo su adhesión al pacto, y desde hace meses está en proceso de realización del inventariado de emisiones y definición de acciones de mitigación del cambio climático. Crespo Iglesias se refirió al proyecto como «unha iniciativa necesaria porque se fai preciso adoptar solucións para mitigar os efectos do cambio climático, cada vez máis palpables». indicó el regidor lalinense.
Por su parte, María Cruz Ferreira, directora xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático, presentó el proceso de elaboración de la Estratexia Galega de Cambio Climático 2050, al tiempo que incidió en la necesidad de alinear las políticas municipales con la Agenda 2030. Explicó además los contenidos de apoyo y los compromisos que la Xunta presta a los municipios en las cuestiones incluidas en el pacto de alcaldes.
Ayudas públicas
La jornada contó además con la intervención de Julio Sánchez, de la oficina técnica del pacto, quien detalló las distintas líneas de ayudas que pueden solicitar los concellos para desarrollar sus planes de acción por el clima. Antonio Ángel Fraga, edil de Medio Ambiente de Curtis, planteó ejemplos prácticos de cómo implicar a la ciudadanía en los compromisos del pacto de alcaldes. Se celebró luego un debate que abordó cuestiones de preocupación para los ayuntamientos, desde las ayudas públicas para esta materia a la relación entre sector agroganadero y las acciones de mitigación y cuestiones técnicas en la elaboración del inventario de emisiones.
La próxima jornada del Pacto de alcaldes se desarrollará el martes día 24, a partir de las 11 horas, en el centro comarcal-Pazo de San Tomé en Mondoñedo.