Rodríguez aboga por preservar el legado de Sucasas con una fundación

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

miguel souto

El museo municipal acoge desde ayer una antológica de su obra

27 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

De un bodegón con sardinas fechado en 1958, apenas alcanzada su mayoría de edad, a un espectacular autorretrato del bienio 2002-2003, conforman el prolongado espacio temporal de las más de sesenta obras que conforman Sucasas. A figura e a súa contorna, que desde ayer y hasta el verano se exponen en el museo municipal de Lalín. A la inauguración oficial acudían, entre otros, el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, quien animó a la viuda del pintor de Goiás, María Espinosa, a darle una estructura institucional a la labor de preservar su legado, pidiendo apoyo a administraciones, empresas, amigos,..., a través de una fundación o una asociación.

Rodríguez destacó el valor de la obra de Sucasas, un gran conversador y «un artista capaz de facer cousas fermosas». Recordó la gran exposición antológica del Museo de Belas Artes de A Coruña, asegurando que «dentro de moitos anos seguiremos falando deste pintor» y apostando por poner en valor su trabajo como «proxecto de presente e de futuro».

Por su parte, el alcalde, José Crespo, incidió en la deuda que tiene Lalín con Sucasas y recordar una reunión de hace una década donde contabilizaron más de una treintena de artistas de prestigio con la N-525 como eje, animando a promover alguna iniciativa expositiva en torno a esa idea, guante que Rodríguez recogió en cierta medida apuntando que Cea debía ser sede de ese proyecto. El regidor aludió a que el 2021 iba a ser el año de la Feira do Cocido más importante, en su 53ª edición y para estrenar el reconocimiento como fiesta de interés turístico internacional, pero se truncó por la pandemia y se quería dar protagonismo a Sucasas, escogido para la macroexposición paralela a la cita gastronómica. Avanzó que si no es este año será en el 2022 cuando se dedique al pintor un espacio público lalinense, entre otras iniciativas para ponerle en valor.

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, aludió a dos etapas distintas de su relación con Sucasas, una primera recién terminada la carrera en la que no profundizó, para aludir a una segunda más interesante, cuando la salud del pintor se complica. En ese momento, dijo, surgía el valor propio del artista, disciplinado y más humano, ensalzando la dignidad con la que afrontó la enfermedad. «Tiña un corazón enorme, que lle saia do peito detrás dese artista de aspecto rudo, tosco», dijo.

La comisaria de la exposición, Pilar Corredoira, recorrió aspectos de su biografía y obra. Mientras, su viuda, María Espinosa, le interpeló en una emotiva intervención «rodeada de amigos de Alfonso y míos», dispuesta a pelear porque su legado siga vivo. La concejala de Cultura, Begoña Blanco, presentó el acto y, como el resto de intervinientes, recordó el fallecimiento de Vidal Souto, uno del grupo de los «artistiñas» de Ourense.