El presupuesto de la Fundación Semana Verde alcanzará tres millones en el 2022
![Javier Benito](https://img.lavdg.com/sc/FaDU4wHCWXEFNEq49ogZHNIkKNs=/75x75/perfiles/114/1422055789963_thumb.jpg)
DEZA
![](https://img.lavdg.com/sc/BppwuMlJsk4Ygn0r2DPWeLGuxSg=/480x/2021/10/20/00121634752502612746718/Foto/DO21C2F1_195427.jpg)
Están programadas siete certámenes en Silleda, además de otros eventos lúdicos
22 oct 2021 . Actualizado a las 13:46 h.La Fundación Semana Verde, con sede en Silleda, prevé un presupuesto de 3.093.750 euros para el 2022. Supondrá un ligero incremento sobre las cifras barajadas para el año actual, cuando se habían fijado 2,9 millones. Mientras, los ingresos previstos se sitúan en los 2.803.750 euros, a las que se sumarán las aportaciones tanto de la Xunta como de la Diputación, que supondrían prácticamente equilibrar las cuentas. En concreto se fijan 100.000 euros de la Consellería de Medio Rural y 40.000 pro parte de Presidencia, mientras que el gobierno provincial inyectaría un año más 150.000 euros. Como ya ocurriera en los ejercicios 2019, 2020 y 2021 la Fundación Semana Verde, donde no se precisó financiación extra para su funcionamiento, lo mismo se prevé para el 2022.
En la memoria incorporada por la Xunta en sus presupuestos del 2022 relativa a la Fundación Semana Verde se contempla además el cronograma de actividad. Está prevista la celebración de siete ferias, además de otras iniciativas lúdicas o las citas semanales de la Central Agropecuaria de Galicia. El coste se situará en conjunto en los 1,15 millones de euros. El principal certamen será la Feira Internacional Semana Verde de Galicia en junio, con 578.590 euros presupuestados, mientras que se fijan 125.660 para celebrar Turexpo, 159.030 para Expobús, 139.450 para Galiforest, 159.920 para la Feira da Enerxía de Galicia, 305.000 euros para Sedexpo y 4.099 euros para Equina.
Central Agropecuaria de Galicia
Además habrá continuidad para Xuventude Galicia Net, la party informática cuya edición de este año se celebró hace pocos días. Se fija un coste de 99.500 euros, mientras que se prevé recuperar en el 2022 Silleda Park, para el ocio principalmente infantil en fechas navideñas, estableciéndose una cuantía de 39.535 euros. Además, la Central Agropecuaria de Galicia supondrá un desembolso de 181.340 euros, mientras que la gestión de salas y locales se lleva en principio una partida de 144.075 euros.
A los costes de los distintos eventos en el recinto ferial silledense se suman otros hasta alcanzar un total de 2.433.788 euros de gastos corrientes el próximo ejercicio. En esas partidas figuran por ejemplo los de seguridad o limpieza, entre otros. En el 2022 se prevé un desembolso de 659.962 euros en personal. La plantilla se establece en diecinueve personas, con un coste medio de 32.907 euros.
Vías de ingreso
Respecto a las vías de ingresos, por un montante conjunto de 2,8 millones, la mayor cuantía procederá de las ventas o ingresos de la actividad mercantil, con 1.983.070 euros. A ellos se suman los de promociones, patrocinios o colaboraciones, por 465.045 euros, con 355.635 de otros ingresos de explotación. La principal vía de ingresos procede del alquiler de espacios y servicios a los expositores en los distintos certámenes, así como para la realización de congresos, asambleas o actividades tanto promovidas por la Fundación Feiral Semana Verde como por terceros. En cuanto a los otros ingresos de explotación, el 63 % procede de las comisiones que se perciben por la puja semanal de la Central Agropecuaria de Galicia, con el resto obtenido del alquiler mensual de locales a asociaciones con sede en el recinto o de equipamientos propiedad de la institución, así como las comisiones por los servicios de restauración.
AquaFuture amplía su programa de actividades en Silleda del 23 al 25 de marzo
Sin dejar la actuación del recinto ferial silledense, ayer se destacaba el incremento del programa de actividades a desarrollar del 23 al 25 de marzo con motivo del certamen internacional de acuicultura AquaFuture Spain 22. Habrá tres espacios con una veintena de conferencias, mesas redondas y presentaciones. En Conferencias Maxistrais se incluye una ponencia de apertura sobre el presente y futuro de la innovación acuícola, en la apertura del certamen, así como otra sobre los retos del sector desde la sustentabilidad, en la clausura.
Conversemos sobre Acuicultura será foro de diálogo entre los agentes de la cadena de valor, con seis mesas redondas que se emitirán vía streaming. Mientras, Espazo para Profesionais incluirá presentaciones de profesionales del sector. Respecto a la propia feria, ya hay más de cien empresas inscritas de dieciocho países
La Agasp contará con 228.038 euros en inversiones desde Presidencia
Vicepresidencia Primera e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo fija en su capítulo de inversiones reales una partida de 228.038 euros para la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) de A Estrada. De esa cuantía, la mayor parte con 200.000 euros, serán para costes derivados del propio funcionamiento del centro.
Mientras, la Axencia Galega de Emerxencias, que también tiene su sede operativa en A Estrada, gestionará el próximo año un total de 7.481.120 euros. De fondos propios saldrán 5,78 millones, mientras que del Feder llegarán otros 1,7. De los gastos destacan los 3,78 millones para el contrato del servicio de atención telefónica del 112.
Ocho citas ferias en la Fundación de Exposicións de A Estrada, que sigue pendiente de tener gerente
Los presupuestos autonómicos incluyen también un apartado para la Fundación de Exposicións e Congresos de A Estrada. Una entidad sobre la que planean nubarrones tras dos años complicados y que en este 2021 dejó de organizar su cita estrella, la Feira do Moble. Ahora restará saber si se recupera en el 2022, redefiniéndola como la propia institución, para la que aún no se ha encontrado nuevo gerente aunque en uno de los últimos patronatos desde la Xunta se insistía en que esa figura estará cubierta antes de finalizar el año.
La memoria fija la celebración de ocho eventos feriales en A Estrada en el 2022, con un presupuesto para la entidad de 214.611 euros. Respecto a los costes en personal, se establece una partida de 118.562 euros, a la que se une en otros gastos corrientes por importe de 96.049 euros. Supone multiplicar por más de tres la cifra del 2020, cuando fueron 31.722 euros o la estimación de 20.000 para este año, en ambos casos por el efecto de la pandemia y la supresión de certámenes. En cuanto a los ingresos, se recogen 176.813 euros por la actividad propia. Además, esta fundación recibirá transferencias tanto de la Consellería de Economía, Empresa e Innovación, por 45.300 euros, como del Concello de A Estrada, con una subvención de 21.000 euros.
El presupuesto para la fundación ferial estradense prevé además destinar una partida de 29.449 euros a amortizaciones el próximo ejercicio.
.