La inauguración del CIS de Lalín abre el camino a un hospital de día

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

miguel souto

Rueda dio las gracias al personal sanitario «que tivo paciencia ata poder traballar aquí»

11 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La inauguración del Centro Integrado de Saúde de Lalín abre el camino a un futuro hospital de día. Fue la petición que hizo el regidor, José Crespo, y que ratificó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que señaló, al igual que el alcalde, que tras esta primera fase que culmina con el estreno del nuevo centro se inicia una segunda destinada a dotarlo de más servicios. Pidió a los numerosos vecinos que acudieron al acto «un pouco de paciencia e comprensión para ir despregando todo». Rueda aprovechó para comenzar su discurso dando las gracias al personal sanitario «que tivo paciencia ata poder traballar aquí».

Ayer personal médico y sanitario del centro de salud lalinense alabaron unas instalaciones modernas, funcionales y diáfanas, que dejan atrás las numerosas deficiencias que acumulaba ya el viejo edificio.

Crespo, que volvió a ponerse el traje gallego tradicional de las grandes ocasiones, pidió a los presentes que le permitieran «esta alloada» significando que cuando se ponía ese atuendo significaba que «estou especialmente contento». El alcalde contó la larga travesía iniciada en el 2005 «cando empezamos a darlle voltas» hasta ahora. En el 2008, se encargó el CAR y se inició el proceso para expropiar los 15.000 metros cuadrados de la parcela que ahora ocupa el CIS. Una labor que, recordaba el regidor, llevó a cabo Román Rodríguez, como concejal de Urbanismo. Expresó su agradecimiento a todos los que a lo largo de todos estos años ayudaron a hacer realidad el centro que ayer se inauguraba destacando la firma del convenio para su construcción por Rafael Cuíña, para dar paso años más tarde a la realización del proyecto a partir del 2019. Un camino para un proyecto que tuvo muchos tropiezos pero que finalmente se hizo realidad tras unas obras que tampoco fueron fáciles.

El arquitecto Iván López Veiga recordaba que comenzaron la redacción del proyecto «pechados na casa» a causa del confinamiento. Más tarde, la obra, realizada por Construcciones Ramírez, tuvo que enfrentarse a los obstáculos derivados del encarecimiento de los materiales, la guerra de Ucrania o los problemas de transporte. Tanto Rueda como Crespo destacaron el buen hacer y la profesionalidad de la firma pontevedresa significando que «cando había algún problema viña o dono a arranxalo».

Crespo señaló que «temos que conseguir, sen poñer data, que isto funcione como un hospital de día. Temos xa o contenedor que se pode pouco a pouco implementar e Santiago estará encantado cando os do Deza desaparezcamos dalí e deses aparcamentos que non hai e podamos ser atendidos aquí». Por su parte, Rueda destacó que «este é o segundo CIS que se abre en Galicia e será por algo. O primeiro foi en Lugo e esta en construción moi avanzado un en Vigo» destacando que el centro integral de salud «como todo en Lalín queda para as medras», un mérito que atribuye al alcalde y a su experiencia.

Mientras se desarrollaba el acto de inauguración se escuchaban los gritos de «Altri Non» de una manifestación de un grupo de personas contra ese proyecto.

Los actos contaron con una nutrida representación de alcaldes y ediles de toda la comarca

Los actos contaron con la asistencia de una nutrida representación de alcaldes y concejales de todos los concellos de la comarca que se sumaron a gran parte de la corporación lalinense, a excepción del BNG que ya había manifestado que no asistiría. Rueda estuvo acompañado por tres conselleiros: el de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; la de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue y el conselleiro de Educación, el lalinense Román Rodríguez, además del presidente de la Diputación, Luis López; el delegado de la Xunta en Pontevedra, personal del Sergas, el 061, de la empresa adjudicataria, del estudio encargado del proyecto y una multitud de vecinos, entre otros muchos. El párroco de Lalín, Marcos Torres, fue el encargado de bendecir las instalaciones.

En la puesta de largo del CIS no faltaron los agradecimientos con una larga lista porque fueron muchos los que a lo largo de todos estos años, como señalaba el alcalde, realizaron sus aportaciones y que, sumadas, hicieron posible este estreno. Queda ahora, como apuntaba Crespo, «meterlle pouco a pouco nas tripas» diferentes servicios recordando que antes de contar con el centro se dotó a Lalín de un servicio de hospitalización a domicilio, el HADO. A este le siguió la posibilidad de realizar diálisis en la capital dezana evitando a los vecinos tener que desplazarse a Santiago y más tarde llegó la ambulancia de soporte vital avanzado «que está funcionando moi ben». El siguiente paso, dijo, será ir creciendo en especialidades y que los médicos se pueden desplazar a Lalín para atender a 40.000 vecinos que contribuirían a dejar de colapsar el CHUS.