Ancorados estrenará un túnel del terror el día 1 de noviembre en su fiesta de Samaín

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

miguel souto

Los vecinos llevan meses preparando la tétrica decoración

19 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La parroquia de San Tomé de Ancorados (A Estrada) lo tiene todo listo para garantizar una jornada escalofriante el próximo 1 de noviembre. Ese día celebra la tercera edición de su Festa de Samaín, que cada año gana adeptos y que esta vez se ha trasladado al día 1 para facilitar la participación, ya que coincide en viernes.

Las actividades se sucederán en el campo de la fiesta de la localidad, a partir de las 21.30 horas. El espacio estará cubierto con un par de carpas para asegurar la celebración aún en caso de mal tiempo. Habrá castañas asadas, degustación gratuita de cerdo a la brasa y animación musical con el grupo Son das Tabernas (a partir de las 22.00 horas) y con el Dj Carramón (desde las 00.30 horas).

No obstante, lo más vistoso de la fiesta será la decoración terrorífica. La novedad este año será un túnel del terror que se construirá en el interior de la antigua escuela de la parroquia. Tendrá entrada por una puerta y salida por otra. Quien se atreva a cruzar el umbral se enfrentará a un oscuro corredor en el que le espera algún que otro susto.

Además, en la parroquia se recrearán un cementerio con lápidas, una guillotina, el garrote vial, una silla eléctrica y un camino de velas. Esta vez también habrá una reunión de meigas preparando una humeante pócima.

Justo a medianoche se celebrará una procesión de la Santa Compaña bajo la luz de las velas, con alguna sorpresa temática —el año pasado fue el enterramiento de una víctima electrocutada en la silla eléctrica—.

La organización anima al público a acudir disfrazado y anuncia pequeños premios para las mejores caracterizaciones. También habrá sorpresas para los niños.

Un equipo de cinco personas lleva meses trabajando para preparar toda la decoración, que tiene el mérito de ser, en su mayoría, de fabricación artesanal. Luis Louzao y Rodrigo Rey se han encargado de esa faceta, en un equipo del que también forman parte Suso Flores, Pablo Mosquera y José Manuel Nogueira.