![](https://img.lavdg.com/sc/kXJtX6M05exYSvv2IsRyGbOURhg=/480x/2025/02/04/00121738697821624797996/Foto/DF5C3F1_203537.jpg)
Representantes de la Xunta se reunieron ayer con hosteleros del municipio
05 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, mantuvo ayer un encuentro con empresarios de locales de ocio nocturno de Lalín. Una reunión en la que la Xunta recabó apoyos al protocolo contra violencias sexuales y LGTBIfóbicas. Esta era una cuestión que estaba pendiente y que ya fuera abordada por los munícipes lalinenses, representantes sociales y miembros de las fuerzas de seguridad en una junta de seguridad.
Con esta iniciativa se quieren seguir dando pasos hacia la consecución de más espacios seguros y la lucha contra determinadas conductas. El protocolo establece unas pautas y una guía de actuación en el caso de producirse una agresión sexual o un acto violento contra personas LGTBI mientras se encuentran en el interior de los locales. Desde el pasado mes de junio, este protocolo se incluye en el programa obligatorio para la obtención del título de controlador de accesos en Galicia. Roberto Barba destacó que se trata de un procedimiento sencillo y en el que, en todo momento, los profesionales del sector contarán con el asesoramiento de la Administración autonómica para facilitar su implementación.
El director xeral incidió en la importancia de sumar esfuerzos en la lucha, dijo, contra cualquier tipo de violencia y destacó la importancia de adherirse a este protocolo unificado en Galicia que, apuntó, garantiza una respuesta rápida y coordinada ante cualquier agresión.
La reunión tuvo lugar a partir de las 17.00 horas de ayer en el edificio multiusos de la rúa Manuel Rivero. Los representantes de la Xunta estuvieron acompañados por el alcalde de Lalín, José Crespo; la teniente alcalde, Paz Pérez Asorey; la concejala de Igualdade, Carmen Canda y el concejal de Seguridade Cidadá, Pablo Areán.
El objetivo de este encuentro era promover la adhesión de más locales a ese Protocolo de actuación contra as violencias sexuais e LGTBIfóbicas promovido por la Consellería de Política Social e Igualdade.