
En la ampliación privada se proyectó un transformador que no llegó a instalarse
15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La ampliación privada del polígono industrial de Toedo ha ido ganando vida en los últimos años con la instalación de las primeras empresas. Sin embargo, la falta de un suministro eléctrico adecuado ha convertido en un calvario el desembarco de alguna de las firmas y está frenando la instalación de otras. De hecho, en la zona de ampliación del parque empresarial hay alguna empresa que sigue funcionando con luz de obra a pesar de que los trabajos de la nave acabaron en el 2023 y de que el negocio está plenamente operativo. No es dejadez. Es la única alternativa que tiene la firma ante la ausencia de un transformador en la zona de ampliación privada del polígono y la negativa de Naturgy a facilitar un enganche al polígono primigenio, que ya no tiene más capacidad.
El PSOE estradense alertaba este jueves de la situación en una nota de prensa en la que se destacaba que «no actual polígono non hai sequera electricidade para que as empresas funcionen con normalidade», considerando la situación como «un drama absoluto» y subrayando que «hai empresas en situacións absolutamente indecentes» a las que el gobierno local no está dando respuesta.
En contestación a estas críticas, el alcalde estradense, Gonzalo Louzao, culpó del problema al bipartito estradense. Según explicó, la ampliación privada del polígono industrial emprendida en su día por la firma Sansinaes fue proyectada con todos los servicios necesarios. Sin embargo, la iniciativa empezó a patinar y la instalación eléctrica nunca llegó a realizarse como estaba previsto. Se construyó una caseta para albergar el transformador necesario para garantizar el suministro de energía a la zona de ampliación del polígono, pero el transformador propiamente dicho nunca llegó a adquirirse.
Recepción irregular
Según Louzao, era al promotor a quien habría correspondido financiar la adquisición del transformador, pero, a pesar de que no lo hizo, el bipartito saliente —justo antes del último regreso del PP al gobierno local— recepcionó la ampliación del polígono mediante un acuerdo de la junta de gobierno para facilitar y agilizar la puesta a disposición de las parcelas. «O goberno recepcionou o solo e por iso se poden dar licenzas de obra, porque aos ollos da administración hai garantías, pero o que poñía o proxecto non é o que se recepcionou e as parcelas carecían de acceso a servizos básicos coma o subministro eléctrico», explica Louzao para aclarar la cuestión.
La ausencia del transformador proyectado ha obligado a las empresas instaladas en la ampliación privada del polígono de Toedo a lidiar con Naturgy y con el Concello de A Estrada en busca de parches ingeniosos para solventar la situación. No obstante, la situación lastra la ocupación del polígono y los empresarios reclaman un servicio acorde a un parque empresarial.
«Hai empresas interesadas en asentarse na Estrada que queren saber prazos»
El alcalde estradense respondió también a las críticas socialistas a su pasividad en la búsqueda de empresas que quieran asentarse en A Estrada para potenciar el empleo y el empadronamiento local. Gonzalo Louzao asegura que lleva meses haciendo contactos con empresas y ofreciéndoles suelo industrial en la ampliación pública del polígono de Toedo que se está fraguando.
Según explica el regidor estradense, los contactos han sido bidireccionales. Por una parte él personalmente ha llamado a la puerta de algunas empresas y, por otra, algunas firmas han tomado la iniciativa y han contactado con el Concello para conocer la disponibilidad de suelo industrial y los plazos previstos. En este sentido, desde la Xunta le han trasladado a Louzao que las expropiaciones empezarán a finales de este año.
Louzao: «Imos arranxar o problema solicitando as axudas para reponteciar polígonos»
El alcalde estradense, Gonzalo Louzao, asegura que, desde que llegó a la alcaldía, ya ha dado pasos importantes para solucionar el problema. Lo ha intentado por dos vías. Por una parte, ha tanteado la posibilidad de vincular la repotenciación de la ampliación privada del polígono de Toedo a la nueva ampliación pública que está proyectada al otro lado de la carretera PO-841. «Plantexamos repotenciar a ampliación coa rede nova que entrará para o polígono público, pero non é viable porque Xestur repercutiría no custe final das parcelas todo o que se gaste a maiores», explica Gonzalo Louzao.
Descartada esta opción, el Concello ha optado por solicitar ayudas autonómicas para financiar la repotenciación. El alcalde estradense mantuvo esta semana una reunión con la directora xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, Margarita Ardao, en la que puso este asunto sobre la mesa. Ardao le informó de que en enero del 2026 la Xunta lanzará ayudas para la repotenciación de polígonos. «Ímolas solicitar para arranxar o problema», avanza Louzao.