
Un accidente que postró en el hospital al Gaiteiro de Soutelo hizo que estrechara lazos con el intelectual ourensano
22 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El investigador y divulgador de la historia musical de la Terra de Montes, Rubén Troitiño, publicó recientemente una curiosa historia acerca de la relación de amistad que unía al Gaiteiro de Soutelo, Avelino Cachafeiro, con Ramón Otero Pedrayo. Aportando las epístolas que se enviaban, las cuales se encuentran disponibles en su archivo virtual Música na Terra de Montes, Troitiño expone la admiración mutua entre el músico y el escritor.
Explica que en 1960, a raíz de un accidente de tráfico que lo mantuvo varios meses en el sanatorio, «Cachafeiro atopou na poesía un novo xeito de expresión». Durante su estancia escribió el poemario Voando cas aas da vida, en el que recoge «a súa visión máis fonda e sentimental de Galicia». En este sentido, Troitiño asegura que Otero Pedrayo lo animó a seguir apostando por la poesía «e brindoulle un emotivo prólogo para a edición publicada pola imprenta Faro de Vigo coa portada do pintor Urbano Lugrís».
El intelectual y miembro de la Xeración Nós reconocía así el valor de la obra de Cachafeiro. Para mayor goce, el divulgador forcaricense aporta un extracto de la autobiografía del gaiteiro en la que recordaba aquella etapa.
«En el año 1960 sufrí un accidente en el coche de línea. Rompí tres costillas y una pierna. Gracias al Dr. D. Ángel Echeverri de Santiago me libró de tener que andar con una pierna de palo. Estuve en el sanatorio cinco meses y allí, en cama, hacía versos y se los regalaba a las monjitas que me atendían de noche, me valía por ello un vaso grande de leche todas las noches a las cuatro de la mañana. En este sanatorio surgió mi modo de poesía racial Gallega, recopilé todo y se lo di a leer a mi bien amigo D. Ramón Otero Pedrayo, quien me animó a que hiciera algunas más y que él me haría el prólogo del libro».