A Estrada presenta un proyecto para fomentar el alquiler de viviendas vacías

David Cofán Mazás
David Cofán A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

cedida

Incluye un censo municipal, bonificaciones en el IBI y ayudas a la reforma

12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) contabiliza 12.477 viviendas en A Estrada, de las que 3.313 permanecen vacías. Una cifra que detalla la magnitud del problema, ya que cerca del 30 % de los inmuebles del municipio están desocupados. Para evitar su abandono, que aflore la okupación y descongestionar la demanda existente, el gobierno local presentó una batería de medidas para favorecer su inclusión en el mercado de alquiler. El edil de Reto Demográfico, Manuel Magariños, fue el encargado de detallar una moción del PP que llevará a la comisión informativa de la próxima semana.

Entre las medidas que el Concello pretende poner en acción destaca la creación de un censo de viviendas vacías, una plataforma digital, la bonificación del IBI o el apoyo a las reformas con subvenciones. Magariños indicó que es evidente el «uso ineficiente dos recursos inmobiliarios existentes nun contexto onde a vivenda se converte nunha barreira para a fixación de poboación nova».

El edil puso en valor el menor coste de la vivienda de alquiler en A Estrada, con precios entre los 400 y 500 euros. Un aliciente para asentarse en la localidad que languidece por una «escaseza na oferta de vivendas dispoñibles en alugueiro».

Catalogación

A fin de incentivar el alquiler de estos hogares sin uso, la proposición municipal incluye la creación de un censo de viviendas vacías para identificar y poner en valor los inmuebles desocupados susceptibles de arrendamiento. Para ello, Magariños apuntó el desarrollo de un registro en el que los propietarios interesados den de alta sus viviendas. Una vez incorporados, los bienes serían evaluados y clasificados según el tiempo que lleven vacíos o su estado de conservación.

El edil remarcó que el censo valdría para el acceso a beneficios fiscales y programas municipales de vivienda. Para figurar en él será necesario demostrar que está inactivo. Tendrán esa consideración aquellas viviendas que no estuvieran ocupadas en los últimos tres años; que no figuren como altas en el servicio del agua o con un consumo mínimo; y las inscritas en el registro de la Xunta.

De forma complementaria, el Concello integrará en su página web una plataforma digital que funcionará como portal público de viviendas disponibles para el alquiler. Asimismo, la propuesta añade la creación de un servicio municipal que conecte a propietarios y posibles inquilinos, ofreciendo asesoramiento técnico y legal para facilitar el arrendamiento. Esta se complementaría con campañas de sensibilización.

Descuentos

El gobierno estradense también incluye una bonificación del 50 % en el IBI para los inmuebles que, estando inscritos en el censo municipal, se destinen al alquiler como residencia habitual por un período mínimo de tres años. Magariños defendió que es una manera de fijar población y dar estabilidad a los inquilinos.

En la moción figura que el Concello impulsará la firma de convenios con entidades con presencia física en el municipio orientados a facilitar los créditos en condiciones más ventajosas para propietarios e inquilinos.

Rehabilitación

La administración local pretende habilitar líneas de subvenciones para la rehabilitación de viviendas que superen los 50 años de antigüedad e incluidas en el censo municipal. Además, estudian la creación de ayudas para la recuperación de casas de hasta 75 años abandonadas en el rural.