
El PP aprobó el pliego para su licitación con abstención de CxL y PSOE
26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las previsiones se cumplieron en el pleno ordinario de Lalín. En el orden del día figuraba el esperado expediente para aprobar el pliego que regirá la licitación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), uno de los más cuantiosos en lo económico y sensible en lo social. Además con el ingrediente añadido de que se presta hace meses en precario, con la necesidad de recurrir a reconocimientos extrajudiciales de crédito para pagar a la empresa como ocurría ayer mismo con dos facturas, saliendo adelante con el voto en solitario del PP, el rechazo del BNG y la abstención de CxL y PSOE.
Un esquema que se repetía tras un, por momentos, agrio debate entre el portavoz del gobierno local, Avelino Souto, y el del BNG, Paco Vilariño. La mayoría absoluta de los populares se impuso para licitar de nuevo el contrato, tras rescindirse antes de plazo el anterior en julio del 2023. Supondrá más coste para las arcas municipales y para los usuarios al aumentar el precio por hora de servicio en todas las opciones en la que se presta.
El pliego establece 81.260 horas de prestación del SAF, con 68.347 en dependencia a diario y 6.553 para fines de semana, sumándose 6.360 en libre concurrencia. Se flexibiliza la posibilidad de aumentar hasta un 10 % más anual esa cantidad. La concejala del PP, Carmen Canda, al presentar las principales directrices del contrato esgrimió que se buscó garantizar el servicio y el menor precio posible con las mejores condiciones, resaltando el dato ya conocido de que el contrato tendrá dos años de vigencia, prorrogable otros dos pero de uno en uno. El coste se sitúa en 2,12 millones al año en espera de las ofertas de las empresas, con un incremento de más de 450.000 euros.
Desde su primera intervención, como después en la réplica, el portavoz municipal del BNG cargó contra el gobierno local. Empezó ya con contundencia al afirmar que se utiliza a mayores y dependientes para que «uns poucos se forren e facer negocio con eles». Además cuestionó el maltrato a las trabajadoras del SAF, acusando al PP de ningunearlas «como auténticos trileiros para o pelotazo dunha empresa», a la que dijo se le da un cheque en blanco. Aludió a las trece horas continuadas de jornada o las ocho en domingos y festivos, así como el pago del kilometraje a 0,23 mientras los trabajadores municipales perciben 0,26, con zonificación para que la concesionario recorte costes o que deberían efectuar labores de limpieza en la casa las auxiliares.
Vilariño incidió en la bolsa de horas sin consumir o en el cálculo de costes con un IPC del 1,7 % cuando se supera incluso el 3 %. Auguró que habrá recursos y retrasos, para compartir con el PP, como después hizo CxL, que el SAF tiene una financiación injusta que recae en el Concello cuando debería asumirlo el Estado y la Xunta.
Incremento de la demanda
Desde el PSOE, Alba Forno resultó menos enérgica en la crítica ante un servicio prioritario, para recordar como Vilariño que se había anunciado una junta de portavoces previa que no llegó a celebrarse. Incidió en el retrasos de casi año y medio, llegando tarde la nueva licitación entre la incertidumbre de las familias y las trabajadoras por falta de planificación del gobierno local. Lamentó los tiempos de espera para conseguir el SAF, preguntándose la causa de reducción de usuarios en un año. Y remarcó incremento de hasta un 55 % en el precio de las horas prestadas o la precariedad de personal.
Teresa Varela (CxL) también aludió a esa junta de portavoces sin convocar o al pleno posible ya en marzo cuando faltaba documentación, alguna con firma del 14 de abril. Aseveró que este contrato nunca fue una prioridad para el gobierno local y pidió al PP que no echase balones fuera escudándose en los técnicos. Defendió que hay voluntad política en varias decisiones, como reducir precio cuando al principio hablaron de 28 euros la hora o que estén pagando más ahora sin contrato, augurando que este año no dará entrado en vigor.
Avelino Souto tomó el relevo de Carmen Canda para el debate, cuestionando ya de inicio al BNG, con acusaciones de manipulación. Aludió al convenio del 2012 para defender el precio fijado para pago por kilometraje, sin que dependa de una decisión del gobierno local, al igual que la aplicación del 1,7 % de IPC. Souto recalcó que aplicaron criterios técnicos, que crecen las horas de dependencia o que en realidad no se trabajan ocho horas en festivo o domingo, sin que tampoco tengan las auxiliares que limpiar la casa. «Manipulan para rascar unos pocos votos e vontades políticas», acusó al BNG.
El turno de réplica de los distintos partidos discurrió por los mismos derroteros, con Vilariño sacando punta a la comparación de Souto del contrato del SAF con el de la basura, puntualizado luego por este. Reiteró las mentiras al personal o que se busque hacer negocio con el servicio. Forno confiaba en que el nuevo contrato atienda la alta demanda y haya mejoras para las trabajadoras, mientras Varela achacó falta de ambición con el nuevo pliego y que empleaban la financiación de cortina de humo. Cerró Souto tras cierto rifirrafe por si podía intervenir él y acabar Crespo. Tras consulta «ao VAR», a petición del alcalde, fue Souto, pero con reiteración en el mensaje.
El sanchismo como argumento para tumbar la moción por los 50 años de democracia
La única de las cuatro mociones que ayer no prosperó fue la socialista, defendida por Anxo Álvarez, para celebrar los cincuenta años de democracia y reivindicar el diálogo y la convivencia, frente a encuestas preocupantes como que uno de cada cinco jóvenes de 18 a 26 años piensan preferible una dictadura. Planteaba el PSOE organizar un homenaje a la primera corporación democrática de Lalín, reconocimiento a los represaliados y actos divulgativos. Tanto el BNG como CxL mostraron su respaldo, pidiendo Rafael Cuíña pasar página de una vez y mirar al futuro.
Pero el PP tumbó la moción argumentando la camiseta sanchista del PSOE lalinense. No faltaron acusaciones al presidente del Gobierno de usar a Franco de comodín cuando le interesa a nivel político, mientras Álvarez recitaba el apoyo de Juanma Moreno (PP) a festejar el medio siglo de libertad.