
El proyecto prevé tener 94 paneles de 470 vatios de potencia
01 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Este pasado martes se sentaban las bases definitivas para activar la Asociación Comunidade Enerxética Trasdeza, la primera de estas características en Silleda. Una iniciativa con la que se busca promover el autoconsumo colectivo de energía renovable. En un principio se cuenta con catorce miembros, entre ellos el propio Concello. En la casa consistorial se celebró esa reunión con la presencia de las personas socias actuales, asistiendo además el catedrático de la Universidade de Vigo, Xavier Simón, quien presentó el estudio energético y económico de viabilidad de esta comunidad.
En ese documento se analiza el potencial social, técnico y económico de la implantación de esta instalación fotovoltaica. Incluye además información sobre consumos y coberturas disponibles así como una estimación de las aportaciones económicas a realizar por cada socio. La propuesta de la Comunidade Enerxética Trasdeza establece la instalación de un sistema fotovoltaico de 44,18 kWp, que permite una producción anual de hasta 58.577 kilovatios hora al año. Está previsto colocar 94 paneles de 470 vatios de potencia.
El estudio establece asimismo los coeficientes de reparto entre los socios, con el mayor para el Concello de Silleda, con 8,78 kWp. Esa producción de electricidad se destinará al abastecimiento del centro social y atención a familias vulnerables que residan en el ámbito de la instalación. El presupuesto estimado para poner en marcha la generación de energía, incluyendo la redacción de proyectos técnicos, alcanza los 51.195 euros.
En el encuentro del martes esta comunidad energética trasdezana se constató que ya opera como asociación legalmente constituida, por lo que puede optar a distintas líneas de subvenciones disponibles en el marco de la transición energética. Como representantes municipales en la reunión participó la alcaldesa, Paula Fernández, y el edil de Transición Ecolóxica, Manuel Requeijo.
La creación de esta comunidad energética se apoya en el proyecto europeo EC4RURAL, en el que participa Silleda junto a otros diecinueve concellos rurales gallegos. El pasado año se realizó una encuesta entre los vecinos, empresas y asociaciones del municipio para conocer su interés sobre este tipo de iniciativas para posibilitar el autoconsumo colectivo. En función de las respuestas se diseñó el modelo a aplicar. La iniciativa está liderada por la Universidade de Vigo y cuenta con un consorcio multidisciplinar donde están la Fegamp, Sapiens Energía, la Unión de Cooperativas Galegas o la Fundación Juana de Vega.