Los padres reclaman un cuarto grupo de primero de la ESO en el García Barros

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

MIGUEL SOUTO

El aumento de matrículas obligará a tener clases con ratios muy elevadas

19 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La asociación de padres de alumnos del instituto García Barros de A Estrada demanda a la Consellería de Educación un desdoble en el primer curso de la ESO para poder tener cuatro grupos de clase y no tres. El aumento de la demanda de plazas deja al centro el curso que viene con 91 alumnos: 88 nuevos y 3 repetidores y el máximo de la ratio son 30 estudiantes por aula sin contar con repetidores. Eso hace que las clases vayan a tener ratios muy elevadas, al máximo de su capacidad. Una situación que los padres creen que perjudica la atención a todo el alumnado de este nivel educativo y genera un agravio comparativo con el otro instituto estradense donde se imparte este mismo nivel educativo y que contará con un número inferior de estudiantes al que le corresponde.

Los padres realizaron una campaña de recogida de firmas pidiendo a la Xunta que permita la creación de un cuatro grupo para primero y se dote al centro de los recursos humanos necesarios para que esto sea posible. El ANPA apoya sus demandas con las firmas de cerca de un centenar de padres y madres de alumnos que reclaman para sus hijos una educación y una atención de calidad en igualdad de condiciones con los estudiantes del otro centro estradense.

Desde la asociación de padres ya se trasladó esta reivindicación tanto a la Consellería de Educación como al Concello de A Estrada que, dicen, apoya su demanda. Destacan el aumento de alumnos debido a la adscripción del IES Antón Losada, sobre todo en primero de la ESO y en primero de BAC. Las preferencias a la hora de matricularse en los dos centros que imparten estos niveles educativos en A Estrada dio origen a un desequilibrio en el número de estudiantes de cada curso en uno y otro centro.

Los padres resaltan el elevado porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales y entienden que con el profesorado actual y la alta cifra de alumnos por aula que da el reparto de matriculados hace imposible, apuntan, cumplir con la atención a la diversidad. De ahí esa reivindicación que creen justa, esperando que se atienda su petición.