El PP rechaza las mociones de la rúa Cunqueiro «porque hai avances»

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

miguel souto

El gobierno lalinense alegó el trabajo realizado de un asunto «no bo camiño»

25 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los problemas relacionados con el área de la rúa Álvaro Cunqueiro de Lalín centraron ayer el debate en un pleno ordinario cuyo orden del día copaban las mociones (una por grupo) de cada una de las formaciones que conforman la corporación municipal. De estos, dos de ellos: CxL y BNG llevaron este asunto.

Las dos iniciativas consiguieron el apoyo de los grupos de la oposición pero no así el del PP. El grupo de gobierno rechazó ambas alegando que llevaban ya tiempo trabajando en las cuestiones que se les planteaban.

Compromiso por Lalín demandaba exigir a la Sareb la adecuación inmediata del edificio de la rúa Álvaro Cunqueiro, la solicitud de la caducidad de la licencia y el refuerzo de la vigilancia policial en la zoma. Los nacionalistas por su parte demandan una batería de cuestiones, entre ellas, la cesión gratuita del edificio por parte de la Sareb a la Xunta para que ejecute allí pisos destinados al alquiler, labores de mantenimiento en la zona reforzando y mejorando cuestiones como la iluminación, la limpieza o el desbroce de zonas verdes, luna reunión urgente con la Subdelegación del Gobierno para tratar el asunto de la inseguridad, la retirada del recurso relacionado con el muro y la apertura del vial, así como el apoyo del pleno a las demandas vecinales.

El concejal de Seguridade del PP, Pablo Areán, señaló «este é un tema no que levamos moito tempo traballando e que parece que por fin terá avances importantes en datas próximas». Aseguró que también se reunieron con los vecinos, hablaron con ellos y con los okupas, y que fueron muchas veces al edificio okupado.

En relación a la inseguridad, Areán habló de la falta de efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil y la escasez de acciones que pueden llevar a cabo apuntando que «política de inmigración: nefasta, entra aquí quen lle da a gana e fai o que lle da a gana. Política de vivenda estatal: inexistente. Desmantelación de corpos de seguridade, falta de persoal, mans atadas por medio a emprender calquera tipo de acción, lei ‘pro okupas', xustiza lenta, condenas laxas ». Unas palabras que le valieron las airadas críticas de todos los grupos de la oposición. El BNG lo consideró un discurso «indecente e de odio» y Cuíña, desde CxL, le dijo que «sería un perfecto candidato de Vox».

Contestó a las críticas sobre el mantenimiento de la zona diciendo que es similar al de otras zonas del casco urbano y que comunicaron a las empresas encargadas de la limpieza y del alumbrado que inspeccionaran la zona. Aseguró que el Concello desbroza las que le corresponden pero que «o resto das parcelas son privadas e correspóndelle limpalas aos propietarios».

Aludió a que el técnico municipal hizo en su momento una recepción parcial del «edificio da Mina» para evitar que los compradores que habían adelantado dinero para la compra de los pisos no lo perdieran y pudieran ocupar las viviendas. De no haberlo hecho, dijo, «hoxe o edificio sería da Sareb».

Dos años sin respuesta

El resto de la urbanización, indicó, «é privada». En cuanto al muro explicó que «a sentenza non é contra o concello, inclue ao Concello como responsable subsidiario porque a empresa construtora desapareceu». Señaló que los técnicos municipales y externos coinciden en que si se ejecuta la sentencia «todo o terreo de arriba viríase abaixo» por lo que, dice, le trasladaron al juzgado esta cuestión pidiendo una solución «e levamos esperando dous anos a que nos contesten». Indica que fue el propietario presentó una modificación del proyecto de urbanización y se la aprobaron. En cuanto a la apertura del vial esperan que el juzgado resuelva porque «os asesores xurídicos o que nos din e que non teñen claro se nos pode afectar ou como nos pode afectar sen ter a sentenza definitiva».

Actuaciones y ofertas

Consideran que la Sareb es la responsable, y por tanto, el Estado. Se quejó del trato de la Sareb y contó que le exigieron que actuara de forma inmediata «con desbroces, limpeza, quitando a auga que anega os sotos, valando e perimetrando o entorno, retirando escombros e elementos perigosos e comprometéronse a tomar accións inmediatas».

Tanto gobierno como oposición apuntaron el interés de algún promotor por la compra del edificio. A las críticas de la oposición en relación a la no llevar a cabo la caducidad de la licencia, el alcalde, José Crespo, alegó que «se a caducamos significa empezar de novo e só quedaría. En cuanto al estado de la estructura dijo que en su momento los técnicos determinaron que los ladrillos estaban mal pero las planchadas y la infraestructura no tenía problemas.

Crespo cree que ahora están «no bo camiño», manifestó s deseo de intentar legalizar la urbanización para poder abrir cuando antes y señaló, respecto al muro que, «a sentenza non favorece a ninguén e rebaixar o muro é unha temeridade. Si o xulgado a ratifica, vámolo executar cos cartos do aval pero comunicando ao xulgado que nos desestendemos do que poda pasar despois». En el caso de que la Sareb venda el edificio, ya que hay unas dos ofertas que ofrecen menos de los 500.000 euros por los que se vende ahora el edificio en obras, «nos reuniríamos con eles porque 40 e pico vivendas nos virían moi ben».

Copiar a Torrevieja la solución para contratar más policías locales tras la opción del PSOE

Tampoco logró el respaldo del grupo de gobierno la moción del PSOE pidiendo al Concello que delegara en la Agasp la realización de las pruebas para policías y la creación de una comisión que se encargue de supervisar los exámenes tras la anulación de las últimas por errores en el examen tipo test. El PP echó la culpa al tribunal encargado de realizar los exámenes y alegó que se trató de un fallo informático causado, dijeron, por el uso por parte de los que pusieron las preguntas de distintos programas que variaron la tipología en la impresora. Una anulación que afectó a 247 aspirantes. Desde la oposición se puso el acento en la tremenda necesidad de poder contar con más policías con la mayoría de las noches y las tardes sin efectivos.

El socialista Anxo Álvarez contestó a las quejas del gobierno por la tasa de reposición del Estado que les impide sacar más plazas, que en Torrevieja (gobernada por el PP) sacaron 44 plazas alegando un déficit estructural de efectivos. Crespo cogió el guante y dijo que hablaría con Torrevieja y que copiaría la fórmula. De poder hacerlo, dijo, «sacaremos 10 prazas o ano que ven».

La corporación aprobó por unanimidad la moción del PP reclamando a las administraciones en los contratos la compra de productos de proximidad para colegios, guarderías u hospitales, entre otros, y los festivos locales del 2026, que serán el 21 y 22 de agosto. Se aprobó un reconocimiento extrajudicial de créditos con dos votos en contra del BNG, la abstención de PSOE y CxL y el voto a favor del PP.

El PSOE aprovechó para felicitar a la Banda de Vilatuxe por el primer premio en Valencia.