Gaza: el supermercado estradense contra la hambruna en Palestina

Rocío García Martínez
Rocío García A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

cedida

El negocio destinará el 15% de sus ganancias a enviar ayuda a residentes

30 ago 2025 . Actualizado a las 18:12 h.

Desde hace unas semanas, una fachada pintada de rojo reclama poderosamente la atención de los caminantes que pasan por la Travesía de Benito Vigo. Allí, en el número 5, ha abierto un nuevo negocio de alimentación que no es como los demás. Se llama Supermercado Gaza. Su nombre no es casual. Es toda una declaración de intenciones.

Detrás del mostrador está Abdessamad Jabre, un joven de Oujda, una ciudad de Marruecos situada a menos de veinte kilómetros de la frontera con Argelia. Jabre lleva años buscándose la vida lejos de su país. Ha pasado por Francia y por Bélgica antes de llegar a Galicia, donde ha conocido a su socio y amigo Adib Aljabali. Adib Aljabali es el auténtico promotor del negocio. «El jefe», como dice Abdessamad Jabre. A él es a quien le debe su nombre el nuevo supermercado estradense.

Adib Aljabali es de origen palestino. Nació en la franja de Gaza, en un pueblo llamado Al Tfah que ha quedado destruido por la guerra. «Mi calle era esta», dice mostrando en su móvil vídeos de una rúa convertida en puro escombro. Creció en una familia de trece hermanos. «Diez chicos y tres chicas», puntualiza. De todos ellos, él es el único que ha logrado escapar de la barbarie de la guerra. Estudió Biología en Palestina y, al terminar, tuvo la oportunidad de viajar a Rusia para cursar un máster de Microbiología. Después, pidió asilo político y llegó a Madrid en febrero del año 2020. Allí estuvo tres meses antes de irse a Almería a aprender español. Un primo suyo que está asentado en Santiago desde hace 25 años fue quien le sugirió venir a Galicia. Y le encantó. «Me gusta más el frío que el calor», cuenta. Su primera opción fue instalarse en Santiago, pero allí no encontró cómo ganarse la vida.

«Quería abrir una barbería pero no tuve suerte, no encontré ningún local», explica. ¿Y por qué querría un biólogo abrir una barbería precisamente?. «De biólogo me era más difícil encontrar trabajo y yo conocía el oficio de barbero y peluquero. Mi hermano Arif tiene una peluquería y barbería en Gaza y yo a veces le ayudaba», explica.

Por mediación de su primo, Aljabali encontró un local apropiado en Silleda y abrió allí hace cuatro años una barbería llamada AM, que fue muy acogida por los silledenses. «AM Son las siglas de mi nombre, Adib, y el de mi padre, que se llama Mohamed», explica. Para ampliar el negocio Adib Aljabali —que reside en Silleda con su mujer, de origen noruego-palestino, y su hija de 14 meses—, fijó la vista en A Estrada. «Yo al principio pensaba en abrir algo en Vigo, pero un día vinimos de visita a A Estrada y vimos una barbería que se traspasaba y además a mi mujer le gustó el pueblo», explica. Adib Aljabali hizo entonces una doble apuesta por A Estrada. En las galerías de la Calle Calvo Sotelo abrió la primera sucursal de la peluquería AM y en la Travesía de Benito Vigo abrió el supermercado Gaza.

«Me di cuenta de que en esta zona hacía falta una carnicería halal. Hay una en Santiago y otra en Lalín, pero en esta zona no había y hay bastante población árabe», cuenta. En las carnicerías halal se venden carnes de animales sacrificados conforme a un sistema aprobado por la religión musulmana. En el supermercado Gaza se venden carnes de ternera, pollo, cordero, oveja o conejo halal, así como salsas halal.

Variedad de tés y especias

Además, hay una interesante selección de productos de origen marroquí, árabe, tunecino o argelino, muchos de ellos de uso frecuente en la gastronomía de esos países. Vinagre sin alcohol, agua de rosas, miel para cocinar, dátiles tunecinos, pistachos, cuscús, pasas y una amplia variedad de tés y de especias son algunos de los productos que se pueden encontrar en el Supermercado Gaza.

No obstante, además de los productos de procedencia árabe, el supermercado ofrece también otros nacionales, como cualquier supermercado convencional. El súper cierra los martes y, de miércoles a lunes, abre de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.

La ilusión de Adib Aljabali es convertir el supermercado en una fuente de ingresos que le permita poder ayudar a la población de Gaza, especialmente a su familia y amigos. «Cada mes quiero mandar a Palestina el 15% de los ingresos. Allí no hay nada y lo que hay es carísimo. Hay muchos niños sin padres, muchas familias sin casas, viviendo en campamentos o en casa de amigos...», cuenta.

«Mi ilusión es poder traer aquí a Galicia a algún hermano y a algún sobrino»

El padre y los doce hermanos de Adib Aljabali siguen viviendo en Gaza. Su madre murió, no como consecuencia directa de la guerra, pero sí indirecta. «Mi madre enfermó. Allí, si enfermas, no hay medicamentos, no hay seguro, no hay médicos, no hay nada...», lamenta el palestino.

Ahora, la ilusión de Aljabali es ir allanando el terreno para poder conseguir traerse a Galicia a algún hermano y algún sobrino. «Necesitamos la mediación de alguna institución», dice.

Mientras busca ayuda, Aljabali sigue trabajando duro en sus negocios. «En la peluquería de Silleda tengo ya una clientela muy fiel y aquí en A Estrada estoy teniendo gente de Lalín, Silleda, Bandeira y los estradenses están empezando también a pedir citas», cuenta. El supermercado también va arrancando, aunque por el momento la gente curiosea más de lo que compra.