
La autopista entre Santiago y Lalín superó los 8.100 usuarios al día en junio, lo que supone 550 más que en el 2024
13 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El jueves 10 de abril la autopista que une Santiago con Lalín, la AP-53, estrenó las bonificaciones aprobadas por el Consejo de Ministros. Una medida que pilló por sorpresa a muchos usuarios en su jornada inaugural, desconfiados del efecto real que tendrían las rebajas. Sin embargo, los datos que ofrece el Ministerio de Transportes sobre el tráfico en las autopistas de peaje durante este año muestra una tendencia al alza en la intensidad media diaria de vehículos.
Si se tienen en cuenta los usuarios del último mes sin ningún tipo de bonificación —el de marzo—, y el último del que Fomento ofrece datos —junio—, la media diaria de vehículos de la vía de alta capacidad creció en 1.155, ya que pasó de 6.948 a 8.103, esto es, más de un 16,6 %. Eso sí, siempre hay oscilaciones en el tráfico entre los meses del año, pero la comparativa interanual también deja claro ese incremento de tráfico en la AP-53.
En el cuarto mes del 2025, cuando se pusieron en marcha las bonificaciones, la AP-53 sumó 7.359 usuarios, 411 más que en marzo y la mejor cifra de desplazamientos desde diciembre. Comparándolo con abril del 2024, el incremento de turismos es de 415, un 5,98 % más. Es el mejor abril de la historia de la autopista y la segunda vez que rebasa los 7.000 vehículos (la otra había sido en el año 2023).
En el caso de mayo, durante el actual ejercicio se registraron 7.427 vehículos por jornada. Supone 414 más que el año anterior y un crecimiento del 5,90. También se convirtió en el mayo con más volumen de tráfico desde que se abrió la circulación del vial. Junio sigue la misma tendencia al alcanzar una media de 8.103 desplazamientos y registrar el incremento interanual más elevado, del 7,37 %, con 556 vehículos más que en el mismo período del 2024. En este sentido, aunque en junio empieza el verano, y para algunos las vacaciones, históricamente son cifras más bajas que las de julio y, especialmente, agosto. No obstante, es el primer mes de junio en el que la AP-53 contabiliza más de 8.000 usuarios, datos más propios de agosto.
Vehículos pesados
Este incremento también se refleja si se tiene en cuenta exclusivamente el tráfico de vehículos pesados. En abril fueron 508 cada día frente a los 504 del 2024; 542 en mayo por los 501 de un año antes; y 538 en junio frente a los 496 del anterior ejercicio. En el primer trimestre de este año y sin rebaja la cifra media mayor estaba en febrero, con 516.
7 €
Santiago-Lalín
Coste del peaje entre Santiago y Lalín en el 2025
50 %
Descuento
Con el telepeaje son gratis los viajes de vuelta en 24 horas
Un ahorro del 75 % entre los que realicen al menos 20 viajes al mes en un vial de precios astronómicos
«Se adapta a las circunstancias, pero tiene que mejorar mucho más. Es una carga insoportable en lo económico», declaraba a La Voz desconfiado uno de los conductores que estrenaba el pasado mes de abril las rebajas en la autopista Santiago-Alto de Santo Domingo. La medida, fruto del acuerdo de investidura entre el PSOE y el BNG, supone un ahorro de hasta 315 euros al mes para los conductores de vehículos ligeros y de 420 para los de vehículos pesados, según los cálculos hecho por Transportes.
Con telepeaje, son gratis los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo de 24 horas todos los días, incluidos los festivos, pasando el coste del peaje de 14 a 7 euros. Asimismo, los conductores que realicen 20 o más viajes al mes en un mismo trayecto solo tendrán que pagar la mitad del recorrido de ida, y la rebaja alcanzará el 75 % del precio de la tarifa.
Por otro lado, se aplica una bonificación adicional del 50 % del importe pagado de todos los recorridos realizados ese mes. Para los vehículos pesados de tipo 1 y 2 se aplicará un descuento del 50 % del importe del peaje en todos los recorridos.
Los trayectos durante el verano no frenan la caída de usuarios en la N-525
Los mismos datos del Ministerio de Transportes también hacen referencia a las estaciones permanentes y semipermanentes en carreteras de titularidad estatal. La más utilizada es la N-525, especialmente a la altura de la parroquia lalinense de Prado, que en los últimos meses está viendo como el volumen de circulación se está reduciendo de forma paulatina.
Habituada a sostener una intensidad media diaria de 10.000 automóviles, la N-525 lleva todo el 2025 por debajo de esta cuantía. Desde abril, coincidiendo con los descuentos en la AP-53, la carretera nacional la tendencia se agravó, con cifras especialmente significativas en los meses de verano. En julio circularon 9.102 automóviles y en agosto 8.986, lo que supone un descenso de casi el 1 %. Especialmente relevante en los vehículos pesados, cuyo tráfico menguó en un 7,8 %.