El Concello busca extender a 50 años la cesión de la playa fluvial por la sociedad Río Ulla

Javier Benito
javier benito A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

Cedida

La ampliación del plazo inicial de cinco lustros permitiría amortizar el proyecto para poner en valor ese espacio natural

24 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

De forma paralela a la búsqueda de apoyo institucional para poner en valor la playa fluvial de Liñares, como ocurría este lunes en la reunión entre el alcalde de A Estrada y el presidente de la Xunta, el gobierno local trabaja en ampliar el plazo de cesión de ese espacio natural. En el 2020 se había alcanzado un pacto entre el Concello y la Sociedade Deportiva Río Ulla para la gestión pública del área durante veinte años, ampliados después cinco más. Ahora se pretende extenderla a cincuenta.

El Concello ya propuso a la sociedad deportiva esa ampliación del plazo para posibilitar la ambiciosa inversión prevista en esa playa fluvial, en una apuesta por su dinamización turística. El alcalde estradense, Gonzalo Louzao, explicaba ayer que antes de comenzar la consecución de fondos para acometer el proyecto de acondicionamiento del área fluvial —del que por el momento no se divulgaron costes ni plazos— se consultó a los servicios jurídicos por la fórmula más viable para realizar una inversión pública en una propiedad privada. La clave, dijo, está en el tiempo de cesión, que debería llegar a una vigencia de cincuenta años para considerar amortizado un gasto de fondos procedentes de Administraciones como la autonómica o la provincial.

Asamblea de socios

Louzao confirmó que ya se trasladó la propuesta de ampliación del convenio a la directiva de la Sociedade Río Ulla. Apuntaba la buena receptividad existente, aunque la decisión se adoptará en una asamblea extraordinaria de socios a celebrar en una próxima asamblea extraordinaria.

En espera de lograr duplicar los años de cesión de las instalaciones en Liñares, el Concello explora distintas vías para financiar el proyecto comentado ya por el alcalde con el titular de la Xunta, quien mostró interés y compromiso por aportar fondos. Será el paso previo antes de elaborar el proyecto para plasmar las pretensiones municipales para ese espacio natural. Su redacción permitirá en su momento conocer el coste definitivo que se requeriría para acometer las actuaciones programadas.

El regidor desveló algunas de las líneas maestras de los trabajos a acometer en ese espacio natural. Significó que si la playa fluvial de Porta Pousada, como también se la conoce en A Estrada, tiene acceso público y gestión municipal por esa cesión de sociedad propietaria, resulta importante tener las instalaciones en unas condiciones adecuadas de mantenimiento. Gonzalo Louzao insistió en la apuesta por el valor medioambiental de ese recinto y la relevancia de los entornos fluviales que tiene A Estrada.

Entre las acciones a acometer figuran la mejora de toda la zona verde y la valoración del marco fluvial. Se sumarían intervenciones en la zona edificada, con vestuarios y área de hostelería. En ese proyecto aún en ciernes está previsto incluir zona de estacionamiento así como un cierre frontal, mejora de la accesibilidad, paseos interiores y espacio para la celebración de todo tipo de eventos.