Una tutora de ESO critica la falta de apoyo educativo a una alumna con autismo en A Estrada

DEZA
Asegura que la estudiante, que cursa primero de secundaria en el IES García Barros, necesita esa ayuda en el aula
26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una profesora del IES estradense Manuel García Barros ha querido compartir públicamente su experiencia como tutora de uno de los tres cursos de primero de la ESO para llamar la atención sobre las carencias de profesorado en el centro. Lamenta, concretamente, la falta de apoyos a una alumna con autismo de grado II que en sus etapas de educación Infantil y Primaria sí pudo contar con este apoyo.
La profesora, que es especialista en Educación Física, tiene además una gran implicación en asuntos de inclusión y convivencia. Norma Pillado tiene un máster en Acoso Escolar y Mediación de Conflictos y es además la coordinadora de Benestar Emocional e Convivencia del instituto estradense.
Según explica la tutora, esta semana ha vivido «un dos momentos máis duros e tamén máis fermosos da miña vida como docente» en el aula de primero que tutoriza, en la que conviven treinta alumnos, entre ellos la estudiante con autismo.
Según indica, al iniciarse el curso la Xunta le comunicó a la familia que no le asignaría cuidadora. «Estamos falando dunha alumna que necesita acompañamento constante, ratificado por un informe médico da súa pediatra, nunha aula con 29 máis, cada un coas súas necesidades», comenta la docente.
«Como titora tócame enfrontar as dificultades que xorden polas súas condutas, que non son máis ca estratexias para aliviar o enorme estrés que lle provoca o instituto. A maior parte do alumnado nunca convivira cunha persoa coas súas características, e esa falta de experiencia derivou en risas e burlas. Non é que sexan malos nin que teñan o corazón duro: simplemente non saben convivir co diferente. Ao fin e ao cabo, non se pode querer o que non se coñece», explica Norma Pillado.
Con el consentimiento de la familia y de la menor, la tutora decidió poner el tema sobre la mesa. La clase colocó las sillas en círculo y la alumna se presentó: «Son autista, é algo que pasa aquí, na cabeza».
Lo que vino después fue, según la tutora, «un momento de auténtica transformación». Los alumnos abrieron un turno de preguntas en el que le fueron preguntando a su compañera qué necesita para estar a gusto en clase, cómo arreglar la situación cuando algo la disguste, qué palabras le gustan o si le gustaría que alguien la acompañe si se vuelve a perder por el instituto. «O silencio, a atención e a empatía cos qeu escoitaban impresionáronme. Nunca os vira tan implicados. Algo cambiou dentro deles. Deixaron de rir dela para empezar a pensar como facela sentir mellor. Foi un antes e un despois», explica a docente.
Pese a todo, la profesora subraya que la realidad sigue siendo dura. «Ter praza nun instituto non significa ter acceso real á educación», dice. Por esta razón, la tutora fue uno de los 18 docentes que se sumaron a la huelga de ayer en el IES Manuel Barros, donde la Anpa también ha solicitado a Educación una mayor dotación de profesorado. «Dóeme ver como se fala de números cando traballamos con persoas. Non hai menos alumnado e o mesmo profesorado, hai necesidades mal atendidas. Precisamos coidadores/as para as persoas que o necesitan, máis especialistas en pedagoxía terapéutica, en audición e linguaxe, máis orientadores, menos masificación nas aulas. Faemos o que podemos, pero milagres non, e mentres tanto eles sofren», explica.