Silleda demandará a Transportes recuperar las tres paradas de tren perdidas en 2013

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Adrián Freiría

La corporación adoptó el acuerdo por unanimidad, pero el PP mostró sus dudas a que sea atendida la petición y el BNG instó a mejorar las existentes de bus

27 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La corporación de Silleda refrendó por unanimidad demandar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la recuperación de las tres paradas existentes en el municipio. Desde hace doce años el servicio de media distancia operado por Renfe dejó de funcionar en Taboada, Abades y O Castro, con instalaciones en desuso y deteriorándose por el paso del tiempo. La iniciativa surgió a raíz de una propuesta de alumnado del instituto Pintor Colmeiro, que participa en el proyecto educativo Red Compás. Los tres grupos políticos se congratularon de esa implicación estudiantil y su espíritu crítico así como su interés por aportar a la sociedad, en este caso en torno a la movilidad.

La concejala socialista de Benestar, Educación e Igualdade, Ángela Troitiño, se encargó de exponer la propuesta planteada por los estudiantes silledense, para mejorar la vertebración del rural y facilitar una alternativa de transporte más sostenible y eficiente en tren frente a ese servicio por carretera. Beneficiaría de forma especial a los alumnos que acuden a cursar estudios a diario a ciudades como Santiago, A Coruña u Ourense.

Desde el PP, su portavoz, Ignacio Maril, mostró el apoyo a la idea gestada desde el instituto pero mostró sus dudas sobre su posible aplicación. Consideró complicado que el Ministerio de Transportes decida asumir esas paradas de tren en el municipio silledense cuando «van na liña contraria, coa supresión de servizos», poniendo el ejemplo de lo ocurrido recientemente en Puebla de Sanabria. Una problemática que trasladó también a las frecuencias del transporte de viajeros por carretera. Y consideró que si de nuevo hubiese tren el gobierno local debería evaluar algún tipo de conexión en bus desde los cascos urbanos o algunas parroquias para facilitar el traslado hacia las paradas ferroviarias.

Espacios abandonados

Por el BNG intervino en este asunto el edil Xerardo Díaz, que también tildó de buena la iniciativa vinculada al proyecto Red Compás y la posible recuperación de las tres paradas de tren, elogiando ese espíritu crítico y de involucración para mejorar la sociedad. Además, dijo, vinculado a la recuperación de espacios ahora abandonados. Recordó que su formación ya incluyó en su programa de los comicios del 2023 ese asunto y apuntó que la petición llega en buen momento porque acaba de abrirse el debate sobre la red de cercanías ferroviarias en Galicia, donde por ahora no figura potenciar la línea que discurre por Silleda.

Díaz aprovechó para solicitar al gobierno local en temas de movilidad sostenible que se mejore la inexistente parada de autobús en A Bandeira, ya que no hay espacio físico que la defina, así como la posible recolocación en el barrio de O Campo de la de Silleda. También evaluar posible conexión con transporte público de los dos cascos urbanos y alguna parroquia, quizás con la fórmula de a demanda vecinal y con uso de taxis. Y pidió al gobierno local que insista a la Xunta para incluir a Silleda en el área metropolitana de transporte de Santiago, con más frecuencias o el fomento del uso de la bicicleta.

Cerró el debate la regidora, Paula Fernández, quien reiteró la madurez mostrada por los estudiantes y su espíritu crítico que desde el gobierno local solo recogieron a través de la propuesta elevada al pleno. Decidió no rebatir ni contestar a ninguna de los planteamientos de la oposición, procediéndose a votar por unanimidad esa demanda de recuperar las paradas de tren por parte del Gobierno central.

Evaluar y acometer un plan para mejorar la señalización de lugares

La unanimidad también fue protagonista en el otro punto más relevante del pleno ordinario de ayer, donde esa misma postura se adoptó para incluir —a petición de la Consellería de Medio Rural— núcleos de la parroquia de Oleiros en el proceso de reestructuración parcelaria. Un acuerdo solicitado a raíz de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, a pesar de que ya se había planteado desde el Concello en dos ocasiones previas, en el 2018 y el pasado mes de febrero.

Respecto a ese otro tema significativo debatido en esta sesión se trata de la moción del BNG en la que planteaba acometer un plan de señalización en las 33 parroquias y más de 250 lugares del municipio, así como de espacios de relevancia turística como Carboeiro o la Fervenza do Toxa. La portavoz nacionalista, Erea Rey, incidió en que se subsanarían problemas con el transporte, paquetería o emergencias, además de facilitar a los visitantes llegar a los polos de interés y favorecer así turismo y economía.

Desde el gobierno socialista, la teniente de alcalde, Mónica González, planteó una enmienda para matizar la moción incidiendo en que ya están estudiando mejoras en el municipio y que sí están bien señalizados tanto Carboeiro como la Fervenza do Toxa, incidiendo en que se intentó en el 2017 sin éxito incluirlos en el catálogo de destinos del Sistema de Señalización Turística Homologada de Carreteras del Estado (Shisto) sin éxito, para posicionar esos atractivos silledenses en la AP-53.

Rey resaltó que cada vez que presentan una moción el gobierno asegura que ya está trabajando en ello, que puede resultar laborioso y caro ejecutar ese plan de señalización pero concellos como A Estrada lo hicieron. En esa línea se pronunció también Maril, considerando como el BNG necesario ese plan integral de señalización para el rural y facilitar la localización de los lugares. La formación nacionalista aceptó de forma parcial la enmienda, votándose a favor la moción por toda la corporación.