
Los populares proponen rebajar impuestos como el IBI, mientras plantean los nacionalistas debatir sobre la tala de árboles en la avenida do Parque
04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.De forma periódica se comprueba en los plenos de Silleda buena sintonía entre los dos grupos de la oposición. En ocasiones el PP apoya propuestas del BNG y viceversa, o hacen pinza para tumbar iniciativas del gobierno socialista en minoría que no les convencen. Pero acaban de elevar el listón con la solicitud de sendos plenos extraordinarios sobre temáticas muy diferentes, desde la presión fiscal local en el caso de los populares a la salvaguarda de los árboles cuya tala está prevista en el proyecto de humanización de la avenida do Parque.
El PP propugna en su solicitud conjunta con el BNG de un pleno extraordinario acometer una rebaja de los impuestos locales. Arguyen los populares como justificación de esa reducción las medidas adoptadas por el grupo de gobierno, en concreto por la revisión de los valores catastrales y por la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), «que está motivando un incremento dos impostos aos silledenses». Y justifican además la decisión a la inactividad del gobierno socialista, «que fixo que os últimos plenos ordinarios se celebrasen prácticamente sen ningún contido, e ante as demandas veciñais que ven cada día como recibos como o do IBI se incrementan máis e máis co paso do tempo».
La corporación silledense deberá debatir cuatro puntos incluidos en la petición de pleno extraordinario en torno a los tributos locales. En concreto la rebaja de los tipos de IBI, incidiendo el PP en que se encuentran entre los más altos de la zona, así como bonificaciones fiscales en impuestos como el de circulación o el ICIO, «permitindo que aqueles veciños que opten por solucións menos contaminantes vexan reducidos os seus impostos».
El portavoz popular, Ignacio Maril, tildó ayer esas medidas de fundamentales para la ciudadanía, «porque non é de lei que os veciños teñan os tipos máis altos da contorna» en alusión al IBI, sumándose la revisión de los valores catastrales de los últimos años que pidió el Concello. Apuntó además que la entrada en vigor del PXOM «grava como urbanas fincas que non contan con ningún tipo de servizo».
Maril recuerda que ya pidieron mediante una moción esas medidas pero el gobierno socialista las rechazó, decidiéndose por solicitar el pleno extraordinario. El resto de medidas se refieren a la modernización de las viviendas y a su adaptación a personas con problemas de movilidad, así como al fomento de los vehículos menos contaminantes, junto con bonificaciones para familias que tengan el reconocimiento de numerosas. Persiguen, dicen el portavoz popular, «modernizar as ordenanzas despois de moitos anos sen que se faga nada polo grupo de goberno, e que os veciños de Silleda podan contar con rebaixas nos seus impostos que son xustas e precisas». Esperan que se aprueben sus propuestas en esa sesión y que puedan entrar en vigor en el 2026.
Iniciativa del BNG
Por su parte, con la petición de pleno extraordinario el BNG pretende abrir un debate sobre el alcance de las talas de árboles previstas en la avenida do Parque. Apuntan que recurrieron a esta decisión
«tras semanas de silencio por parte da alcaldesa ante as reiteradas demandas do BNG para que se fagan públicos os informes técnicos que xustifican a eliminación de doce árbores de gran porte»
. Consideran que esos ejemplares
«contribúen a mitigar as illas de calor, melloran a calidade do aire e permiten o goce das rúas mesmo nos meses máis calorosos»
.
Desde la formación nacionalista también cuestionan el coste de la actuación, que supera los 28.000 euros, para eliminar árboles vivos y consolidados para sustituirlos por otros nuevos, que tardarán años en prestar los mismos beneficios.
«O BNG simplemente quere que haxa un debate público con informes, para definir cales están saudables, coñecer o alcance da enfermidade naquelas que están en mal estado e debater sobre as causas que as levaron ata esa situación», apuntó su portavoz, Erea Rey. Y como el PP achacan la decisión a que los plenos quedaron «baleiros de contido, o cal é especialmente grave tendo en conta que gobernan e minoría e deberían facer partícipe a todos na formulación de proxectos, ou polo menos aos que os apoiamos para facer goberno».