La AED prevé cerrar el séptimo PIE con 64 inserciones laborales

amelia ferreiroa LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

La patronal dezana lideró el ránking de empleabilidad en 2022-2023

09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Programa Integrado de Emprego (PIE) concedido por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración a la Asociación de Empresarios de Deza (AED), en el que se formaron 100 personas con el objetivo de lograr un mínimo del 45 % de inserciones laborales, encara su recta final con óptimas previsiones de empleabilidad para los participantes. Las previsiones de inserciones laborales que a día de ayer se situaban en 56, podrían alcanzar la cifra final de 64, según desveló Daniel Fuentes, responsable del programa en la patronal dezana. «Probablemente superemos incluso os datos do anterior programa. A nosa entidade acadou no período 22/23 o mellor número de insercións de Galicia e fomos cuartos en dúas ocasións máis. Neste PIE contabilizamos 83 persoas que nalgún momento do programa atoparon traballo, pero non todos se insertaron laboralmente. Hoxe —por onte— temos 56 insertados pero ata o martes da semana que vén que remata o programa, pensamos acadar as 64 insercións e, a falta de saber se contaremos ou non con este programa para o ano 26, xa contabilizamos varias solicitudes de persoas interesadas para o ano que vén».

Detrás del interés que suscita este programa que recibió una ayuda de 220.000 euros de Emprego, pero con un presupuesto total de 250.000 euros al estar cofinanciado por la AED, este mantendrá su operatividad hasta el próximo día 14 con distintas líneas de formación a los participantes, e incluso sesiones individuales, y que culminará con 742,5 horas impartidas en lo que fue esta séptima edición del PIE llevado a cabo en la patronal dezana.

En cuanto a los perfiles del centenar de participantes fueron de lo más variado, comenta Daniel Fuentes; «contamos con menores de 30 anos cun máster ou que non remataron a ESO, maiores de 45 con varios anos sen traballar, persoas en risco de exclusión social que obtiveron recentemente os permisos de traballo e non coñecen as casuísticas de procura de traballo na zona... Certamente que tivemos un pouco de todo». De lo que está seguro el potencial que existe en la comarca a la hora de aportar mano de obra a la empresa, «ao mellor faltaban ferramentas no seu momento, pero hoxe a xente pediunos acceder a determinada formación e intentamos dala de calidade e utilidade».

Búsqueda de mano de obra formada en áreas específicas

Siendo la comarca dezana multisectorial, la formación impartida en el Programa Integrado de Emprego también lo ha sido, abordando así en el aula desde la prevención en riesgos laborales, pasando por el manejo de maquinaria, ofimática, contabilidad, administración e incluso trabajos de delineación en oficina técnica; una de las novedades de este año, pensada para dar respuesta a las demandas planteadas desde las empresas en un momento de carestía de mano de obra. «Pídennos de todo. Desde traballadores formados en áreas específicas, dos que existe actualmente unha importante carencia, ata profesionais pero o programa dura o que dura, un ano, e non nos dá para máis», concluye Fuentes.

Durante la ejecución del presente programa se cursaron incluso peticiones por parte del empresariado para solicitar la impartición de alguna formación específica, encaminada a cubrir puestos que mantienen vacantes. «Solicitaron algunha formación moi específica orientada a postos concretos como loxística industrial, oficina técnica e outras profesións específicas. O que está claro é que hai carencia de profesionais».

La Asociación de Empresarios de Deza diseñó un nuevo proyecto, «con aspectos moi interesantes e novidosos», de cara a la consecución de un nuevo Programa Integrado de Emprego que de serle concedido supondría el octavo para la entidad.