Lucía Fernández: «Una mala higiene bucal es factor de riesgo en la neumonía o el alzhéimer»

DEZA

La doctora advierte que la boca tiene mucho que ver con la salud general
15 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una boca cuidada tiene más beneficios en la salud general de lo que la gente suele creer. Esa es la razón por la que dos profesionales del centro de salud de A Estrada, la odontóloga Lucía Fernández Escariz y la higienista bucodental Mónica Montoto Vázquez, han emprendido una serie de charlas divulgativas orientadas a la prevención. La última se celebró en el Mome este lunes bajo el revelador título de Por la boca muere el pez y en ella la odontóloga Lucía Fernández subrayó la decisiva importancia de una buena higiene bucal.
—¿Qué se entiende por una buena higiene bucal?
—Cepillarse los dientes tres veces al día. El cepillado de la noche es innegociable porque son muchas horas y hay menos saliva. Hay que cepillarse con pasta fluorada y cuidar también la higiene interdental, usando seda dental o cepillos interdentales. La pasta tiene que tener al menos 1.450 partes por millón de flúor, porque el flúor es lo único que ayuda a remineralizar el esmalte dental que desmineralizamos con la dieta.
—¿También es preciso vigilar la dieta para cuidar la boca?
—Cuando un paciente viene a una revisión, siempre incidimos tanto en la higiene como en la dieta. La caries es una enfermedad azúcar-dependiente. Un empaste solo tapa el agujero, pero no soluciona el problema de raíz, que es el consumo de azúcar. Es importante apostar por una buena nutrición con un bajo consumo de sacarosa. Ahí tenemos un problema en la población infantil con la merienda de media mañana. Los yogures bebibles, los zumos envasados o el pan de molde tiene muchos azúcares ocultos. Ese picoteo de media mañana es crítico porque después no hay cepillado... Por eso hemos llevado a los colegios una campaña especial para promocionar las meriendas saludables.
—¿Es consciente la mayoría de la gente de la importancia de la salud bucal?
—La mayoría de la gente se queda con que en el centro de salud quitamos dientes o con que ofrecemos tratamiento en procesos agudos. Pero también hacemos revisiones y ofrecemos consejo odontológico para prevenir la caries y la enfermedad periodontal. La salud de la boca es mucho más que tener unos dientes bonitos y además tiene mucho más que ver con la salud general de lo que la gente cree normalmente.
—¿Con qué enfermedades que uno no se espera puede estar relacionada una mala higiene bucodental?
—Con algunas insospechadas. La gente con diabetes mellitus, por ejemplo, tiene más riesgo de sufrir piorrea, pero, al mismo tiempo, la periodontitis empeora el control de la glucemia y aumenta la resistencia a la insulina. El tratamiento periodontal puede mejorar los niveles de glucemia, incluso en personas con diabetes tipo 2. Una mala higiene oral también puede incrementar el riesgo de neumonía, por la acumulación de bacterias. El sarro es un acúmulo de bacterias. Durante las horas de sueño, al respirar, esas bacterias aspiradas se pueden alojar en el pulmón y causar infecciones respiratorias. Por otra parte, las encías enfermas también se asocian con el desarrollo o agravamiento de enfermedades cardiovasculares. La periodontitis se relaciona, a través de la inflamación sistémica, con la posible entrada de bacterias orales al torrente sanguíneo. Con periodontitis el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o cerebral u otro evento cardiovascular se eleva. Incluso existe cierta relación entre la enfermedad periodontal y el alzhéimer. Es un factor de riesgo. Hay muchos estudios que han identificado toxinas en el cerebro de las personas con alzhéimer secretadas por bacterias en la boca.