Lalín retrasa el presupuesto para adaptarlo a las ayudas del EDIL

Rocío Perez Ramos
Rocío ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

cedida

La Praza de Abastos, la primera fase de la almendra central y el Auditorio de Vilatuxe son los tres proyectos que el Concello tiene más avanzados

17 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La obtención por parte del Concello de Lalín de 6,5 millones de euros de fondos europeos para la financiación de proyectos por un montante de 10,9 millones de euros (la diferencia, un 40 % de la inversión global, se sufraga con fondos municipales) obliga al gobierno local a reajustar el presupuesto del próximo año. El alcalde de Lalín, José Crespo, expresó ayer en Radio Voz que la concesión le deja un sabor agridulce. Por un lado por que Lalín había obtenido y presentado iniciativas para la realización de proyectos por valor de 15 millones de euros que se quedan en algo más de 10 y por otra «porque a Vicepresidencia Primeira do Goberno optou por conceder a mesma porcentaxe case a todos. Nunha palabra: repartiu café para todos».

Una decisión que al regidor no le acaba de gustar, alegando que «todos aqueles concellos que fixeron as cousas peor que nós, porque non executaron os proxectos coma nós, déronlle o mesmo que a nós». Explica que «tiñamos un paquete de proxectos que íamos facer e agora temos que escoller que proxectos faremos e cales non». De momento, apunta, ya mantuvieron dos reuniones para replantear la estrategia, lo que supone, dice, un trabajo muy intenso.

De entre los proyectos para los que Lalín solicitó fondos europeos y se incluyeron en la estrategia, tres están ya «moi maduros». Son el de la rehabilitación de la planta de abajo de la Praza de Abastos, la primera fase de la almendra central que abarca actuaciones en varias calles y la ampliación del Auditorio de Vilatuxe. Para el de la Praza de Abastos el Concello dispone ya de todos los permisos sectoriales desde hace un par de años y el proyecto está hecho, el de las calles está elaborándose y el del Auditorio, que cuenta con una ayuda de la Diputación, el Concello quiere incluirlo para financiarlo en parte con fondos europeos. Espera que en lo que queda de mes «poidamos dar luz verde a todo isto, que vai significar unha transformación importante en Lalín».

En cuanto al presupuesto indica que «os tiñamos case ultimados pero agora tamén os temos que reaxustar» ya que se verán afectados de forma significativa por la inclusión de los proyectos de la estrategia y su financiación. Crespo señala que «o Concello de Lalín terá que por cinco millóns de euros de fondos propios e temos que mirar como facemos para poder adiantar os seis millóns de euros que nos vai dar de subvención o Estado». La intención del gobierno local era, apunta, llevar el presupuesto del próximo año al pleno de noviembre, algo que no será posible. Recordó que se retrasó mucho la notificación por parte del Estado de la concesión de los fondos europeos que «contabamos que no lo dixeran na primavera, logo no verán, e foi fai 15 días».

Marquesina en el Rivero

Crespo encargó al edil de Urbanismo, Pablo Areán el diseño para una marquesina a la entrada del colegio Manuel Rivero. Señala que no era fácil porque allí hay una zona verde pero ya le encontraron una solución. El objetivo es que los alumnos dispongan de esta instalación para resguardarse de la lluvia. La obra, dijo el alcalde, se acometerá «en canto teñamos con que».

Barreiro, que hizo el primer cartel del Cocido, repite con el del 2026

El Concello sigue trabajando en la edición de la Feira do Cocido del 2026 y ya tiene cartelista. El autor del cartel de este año será, anunció ayer Crespo, José María Barreiro, que había sido el primer cartelista de la feria y que ahora realizará el tercero. Crespo señala que para «é especial porque das 58 edicións vai ter tres» y será de los que más tienen junto con algunos otros que «teñen dous ou tres».

De cara a la celebración de la feria, el regidor comentó que «somos ambiciosos e cada ano queremos poñerlle cousas novas. Estamos intentando que os distintos actos como a Feira do Mel, a matanza do porco, a gala, sexan o máis lucidos posible» y obtener «máis e mellores espónsores».

Respecto a la gala, explicó que ya tuvo dos reuniones y tendrá otra, apuntando que «houbo cambios importantes na Televisión de Galicia e xa me reunín coa nova directora». Señaló que van a continuar los cambos con la idea de ir remozando el modelo. De momento, señaló, aún no hay nada cerrado y los cambios se presentarán en su momento por parte de Concello y TVG.

La gala se adelanta

Lo que sí ya avanzó es un cambio de fecha y la gala se adelantará una semana y se celebrará en vez del viernes antes de la Feira do Cocido el de la semana anterior. El hecho de adelantar ese evento una semana permitirá, si fuese necesario, apunta, utilizar el Lalín Arena. Este año, recuerda Crespo, el Cocido cae muy bajo y se celebra el 8 de febrero.