El Concello recibió una ayuda de 160.000 euros para su implantación
01 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los ediles aprobaron en pleno con los votos a favor del PP y la abstención de CxL, PSOE y BNG la modificación de ordenanzas fiscales reguladoras de tasas para el ejercicio 2026. Dentro de ese paquete se incluía una bonificación del 10 % en el recibo de la basura para aquellos vecinos que de forma voluntaria accediesen a utilizar el contenedor marrón,. El portavoz del grupo de gobierno, Avelino Souto, apuntó que la semana que viene se presentará a los vecinos esta campaña de adhesión.
La oposición criticó el retraso de la implantación del contenedor que, apuntaba la nacionalista Ariadna Fernández, «xa vai dous anos tarde» incumpliendo los plazos fijados por el gobierno a los concellos en aplicación de una normativa europea que fomenta el reciclaje.
La portavoz socialista, Alba Forno, ve bien la idea de bonificar a quien separa bien la basura pero recordó que «segue sen haber contedores marróns nas rúas». Se quejó de que la medida solo se vaya a aplicar en su momento a una zona del casco urbano y no incluya al rural, donde, recordó, «hai veciños que levan anos facendo ese traballo» en alusión al uso de los composteros para los residuos orgánicos. Preguntó también cómo se iba a controlar este tipo de bonificaciones a los usuarios.
Por parte de CxL, Teresa Varela, que recordó que la propuesta fuera der su grupo, también echaba en falta la existencia de estos contenedores. Considera que «unha redución do 10 % é tanto como non meter nada» y apuntó que el ORAL indicó al Concello que «debería ser do 20 ou do 25 %». Varela señaló que una vez se coloquen los contenedores, aún tendría que ir a junta de gobierno y «logo levalo á aplicación». Cree que la reducción en el recibo que va a suponer es muy mínima señalando que «as familias lles vai a supoñer 2,5 euros menos no recibo e 1 euro se son familia numerosa ou beneficiarios da Risga». Souto defendió que la cantidad era pequeña porque el recibo era de 18 euros, a lo que Varela respondió que era de 25,95 euros el de la basura.
Casco urbano
Forno apuntó que la bonificación solo sería posible en la zona 1 del Concello correspondiente al centro urbano y no al resto del municipio. El alcalde acabó contestando a la oposición que «bonificaremos o 10 % aos que collan o caldeiro» esperando que los que lo hagan será para usarlo.
El regidor explicó que el Concello había conseguido una subvención de 160.000 euros y que los contenedores marrones ya habían sido adquiridos por lo que se colocarían en breve. Explicó que en el rural no habrá contenedor marrón, de ahí que no exista esa bonificación alegando que se habían tomado con calma la instalación porque «é un fracaso e non hai nun só sitio que funcione ben, É un desastre». Comentó que «aquí o intentaremos» pero con pocas esperanzas de que funcione bien a la vista de los resultados en otros lugares.
El debate sacó a colación otros asuntos como las subidas del recibo de la basura para que el servicio no sea deficiente financieramente hablando, las quejas vecinales en Cangas do Morrazo y las críticas al modelo de gestión de residuos de la Xunta a través de Sogama.
La oposición aprovechó para criticar la subida de impuestos. El PSOE incidió en el IBI y pidió un 50 % de reducción del ICIO para las propiedades que colocasen instalaciones fotovoltaicas, la reducción del 95 % del ICIO para renovables, un 75 % de rebaja en el impuesto a vehículos en el caso de los eléctricos, una bajada del 90 % del ICIO para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en garajes comunitarios, entre otros, así como la bajada del IBI o la supresión de las plusvalías echando en falta «medidas de sustentabilidad». Forno pidió al PP «que se poña do lado da xente» considerando que «faltan baixadas de impostos». Crespo señaló que «queremos cobrar poucas taxas e impostos pero hai que dar servizos» anunciando que «ven moito de fora» indicando que lo que va en los presupuestos de la Xunta «é pouca cousa pero virá moito máis».
Críticas a priorizar un colectivo emigrante sobre otros y a dejar en un segundo plano la renta en conciliación
Los cambios en las ordenanzas del Concilia y campamentos para dar prioridad a las familias cuyos dos progenitores trabajen fue aprobada con los votos a favor de PP y CxL, los votos en contra del BNG y la abstención del PSOE. Avelino Souto defendió primar el acceso a personas que trabajen. Teresa Varela, de CxL, mostró su preocupación por si eso podría suponer que en los campamentos se quedaran fuera niños de familias con escasos recursos al excluir el tema de la renta en las valoraciones no le parecía equitativo ya que se había puesto así «como unha medida de guante branco e garantir que os nenos tiveran unha comida quente ao día». Una cuestión que, dijo, debería quedar fuera de la política, aunque estaba de acuerdo en el concilia que se tuviese en cuenta a los padres que trabajen.
Por su parte, desde el BNG, Ariadna Fernández pidió que los servicios de Concilia municipales se den a conocer un poco antes y reclamó que este recurso llegase a todos los peticionarios considerando que «a escolla é cando menos, reprobable e non parece ben priorizar traballar e non a renda». Pidió que «todos teñan unha oportunidade» alegando que «se non conta a renda créase desigualdade».
También recogió críticas la decisión, en la modificación de Servizos Sociais las modificaciones en los beneficiarios a los hijos de emigrantes retornados, pensando en el colectivo venezolano.
El PP por su parte defendió que ya en otras administraciones tienen condiciones diferentes a la hora de recurrir a ayudas al ser descendientes de españoles, de gallegos en este caso. Ariadna Fernández recordó que «migrar é un dereito do ser humano» y Forno consideró que «está ben axudar aos retornados, pero hai que axudar a estes e aos demais», algo que también reclamaba el BNG. Forno lamentó que el PP votara en contra de la propuesta socialista propuso ampliar las ayudas al carné de conducir a todas las edades, pensando precisamente en los emigrantes, entre los que está este colectivo.
Se incluye que todos los emigrantes de la unidad familiar estén en situación de legalidad. No hubo quejas al apoyo a las víctimas de violencia que podrán usar las ayudas para afrontar los gastos de alojamiento temporal o a la supresión de burocracia. En cuanto a las ayudas de inclusión social, que incluyen la subida del IPREM, el punto contó con los votos a favor de PP y BNG y la abstención de CxL y PSOE.
Cambios en los vados para mejorar la estética y actualización de las tasas
Dentro del capítulo de modificaciones de las tasas se incluía una modificación en las relativas a los vados que, apuntó Souto, «non se actualizaban desde fai moito tempo». Un cambio que, fijo, tenía como objetivo unificar la imagen estética. La idea, dijo Crespo, surgió tras la observación por su parte y la del concejal de Urbanismo, Pablo Areán, de que los propietarios adecuaban la calle para el acceso de los coches en zona de vado a su manera. Ahora, apuntó, la obra la pagarán os vecinos pero la hará el Concello con el fin de garantizar que el pavimento sea igual que el de la calle y se mantenga una estética uniforme y acorde con el resto de la calle.
Para teresa Varela, de CxL, el cambio supondrá para los vecinos pasar de pagar 6,8 euros por la chapa de vado a 45 euros ahora por esa chapa de vado y preguntó si cuando la persona en cuestión retire el vado tendrá que dejar de nuevo la acera como estaba. Crespo respondió que «se hai que reconstruír despois o ten que facer a persoa».
En cuanto a las prestaciones de Emergencias se corrigió, apuntó Avelino Souto, «un erro técnico» y otro relativo a la expedición de documentos incluyendo que no se podrán cobrar a la s compañas de seguros los atestados de la Policía Local. Teresa Varela señaló que lo de los atestados era una obligación por ley.
Velutinas
A colación salió también el cobro de una tasa de 30 euros por la retirada de enjambres de velutinas por parte del GES. Ariadna Fernández, del BNG, se hizo eco de las quejas de vecinos al respecto defendiendo que los tiene que sacar Seaga. Algo con lo que estuvo de acuerdo el gobierno.
Desde la bancada del PP alegaron que no se realizara ningún cobro por retirada de nidos y el BNG alegó que era porque más de un vecino al enterarse del coste decidió sacarlo el. Crespo comentó que la invasión de este insecto era cada vez mayor e «xa non queda outra que convivir con ela» apuntando que «estamos traballando nun plan» alegando que el Concello de Lalín era de los que menos cobraba y que dada la cantidad ingente de casos en Galicia, Seaga no daba llegado a todo con la rapidez deseada.
Por otra parte, el pleno aprobó con la abstención del PSOE y los votos a favor del resto de los grupos la autorización de compatibilidad del puesto de funcionario con el ejercicio de otra actividad.