Lalín incluye un espectáculo de K-pop, talleres, música y arte en la programación de noviembre
DEZA
Cine, teatro, excursiones y los actos por el Día Internacional contra la Violencia de Género completan las iniciativas
04 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En Lalín se vivirá un intenso noviembre en el ámbito cultural y social, con un programación que incluye desde talleres y conferencias o presentaciones de libros a actuaciones musicales, excursiones y los actos por el 25N, el Día Internacional contra la Violencia de Género. Entre las citas más novedosas el espectáculo previsto el día 8, con dos pases a las 17.00 y a las 19.00 horas en el Salón Teatro, bajo el nombre Las Divas del K-pop. Fusionan música en directo con narrativa y coreografías, en un formato que combina concierto y teatro musical para todos los públicos. En especial con los más jóvenes, seguidores de la música K-pop procedente de Corea.
La primera actividad será este viernes, día 7, con la mesa redonda ya anunciada en torno a la Bienal Pintor Laxeiro y la presentación del catálogo de la muestra. A partir de las 19.00 disertarán sobre esta edición y el proceso creativo Manuel Quintana Martelo, Mónica Alonso y Miguel Fernández-Cid, para a las 20.00 presentarse la publicación, que se distribuirá entre los asistentes. Este mes continuarán además las visitas guiadas a la bienal, todos los sábados a las 12.30, así como visitas grupales y talleres didácticos de martes a viernes con reserva previa.
El día 8 se presentará en la Casa do Patrón de Doade, a las 12.00 horas, el libro Plantas medicinais e remedios curativos da etnobotánica galega, de Rafael Quintía y Pilar Silva. Y el 9 se programó nueva proyección de cine a las 18.00 horas en el Salón Teatro con la película Wallace e Gromit; A vinganza sérvese con plumas.
Salida del SED a Mondoñedo
La campaña de prevención de la violencia de género a desarrollar en Lalín con motivo del 25N se presentará el día 10, a las 11.00, en el edificio sociocultural de Manuel Rivero. Ya el 15 será la salida cultural prevista por el Seminario de Estudos de Deza (SED) a Mondoñedo, con salida a las 9.00 y regreso a las 21.00 horas, que incluirá una ruta literaria coordinada por el escritor Armando Requeixo.
El día 16 se programó cine, a las 18.00, con la película Rapa, xente ao monte, y el 23 será el pase de A galiña turuleca, con O monstro mariño el 30. Mientras, el 17 habrá una charla de la educadora social y sexóloga, Noelia Moreau, a las 18.00 horas en el edificio sociocultural. El 19 y 26 será el taller de cerámica Creando linguaxe de barro, en el auditorio de 18.00 a 19.30 horas, y el 22, a las 18.00 en el vestíbulo de la casa consistorial, una nueva edición de Arte-Acción en torno a la violencia de género.
Santa Cecilia
Los conciertos previstos por la patrona de la música, Santa Cecilia, serán cuatro. El día 22, a las 12.00, la Banda de Vilatuxe tocará en el auditorio de la parroquia, mientras que a las 20.00 horas lo hará en la Sala Tuno Valdés la Banda de Lalín. El 23, a las 13.00, la Banda de Música de Muimenta tocará en el auditorio de la parroquia y cerrará el 25, a las 18.00, el concierto del profesorado del Conservatorio en el Salón Teatro.
El 25 habrá concentración de repulsa al maltrato a las 12.00 en el vestíbulo de la consistorial y el 28, el monólogo A síndrome de Lis, interpretado por Rocío Barrio, a las 21.00 en el Salón Teatro con entrada libre hasta completar el aforo.
Los bailes de los domingos en el Pontiñas dentro del programa A idade ouro en movemento continuarán a las 18.00 el 2, 9, 16, 23 y 29 de este mes. Y continuará el Ciclo Cultural de Cercio ya anunciado, los días 9, 15 y 30 de noviembre.