Rafael Cuíña acusa a Lence de practicar «o terrorismo económico»

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

A ESTRADA

El alcalde de Lalín afirma que tomará todas las medidas a su alcance para impedir este «brutal ataque» al sector

08 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La decisión de Leche Río levantó ya ayer una polvareda de críticas y puso a las comarcas en pie de guerra. Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Una de las primeras fue la del alcalde de Lalín, Rafael Cuíña, que acusa a Río de practicar «o terrorismo económico» contra los ganaderos de la comarca.

Cuíña expresó su indignación después de conocer que «a empresa de Jesús Lence deixará de recoller o leite nun gran número de explotacións da comarca a partir do día 15».

Una decisión que califica de «cruel e inxustificable» y de «un ataque en toda regla contra a liña de flotación da nosa economía».

El alcalde anunció que «o Concello non vai quedar de brazos cruzados ante este brutal ataque contra os nosos gandeiros». Considera que «esta nova chantaxe empresarial contra os productores vai ser o tiro de graza para un sector que está en situación crítica».

Subraya que «isto non é, como algúns nos queren facer crer, a crónica dunha morte anunciada senón un crime premeditado que se executa coa complicidade da Xunta e do goberno central».

De momento, el gobierno lalinense mostró ya todo su apoyo «as lexítimas reivindicacións « del sector lácteo y se puso a disposición de los ganaderos para encabezar cualquier movilización que se convoque en defensa del sector.

El regidor insistió en que «iremos a onde faga falta e enfrontarémonos a quen faga falta para evitar a ruína do noso campo, que para nos é a ruína dos nosos veciños e veciñas».

Lalín fue el primer concello de la zona en acoger una reunión de sindicatos agrarios y productores en la que se gestó la creación de una plataforma en defensa del sector. El consistorio lalinense fue escenario de aquel encuentro y de una concentración en la que se reivindicó la defensa del sector lácteo.

En los últimos días, el regidor se sumó también a otras reuniones encaminadas al mismo fin. Dos de ellas celebradas el lunes. Una en Compostela, donde Cuíña se unió a la Plataforma pola Defensa do Sector Lácteo y convocada por los sindicatos agrarios, que reunió a ganaderos, asociaciones, cooperativas y representantes municipales y políticos y otra en Boimorto, el mismo día, con alcaldes de diferentes concellos y partidos políticos.

crisis del sector lácteo

El PSOE de Forcarei y el BNG de A Estrada irán a la manifestación

Los socialistas de Forcarei reclaman medidas contundentes y un apoyo explícito al sector lácteo. La formación mostró su apoyo a la Plataforma en Defensa do Sector Lácteo y anunció su participación en la manifestación convocada para el día 17 en Santiago. Esperan que el ministerio reaccione y que en el pleno de agosto se pueden acordar una serie de medidas en apoyo al sector. Piden al gobierno local que reconsidere si negativa inicial y constituya una comisión informativa del medio rural. También el BNG de A Estrada anunció que estará en la manifestación del 17 y pide el apoyo del Concello.

Piden medidas como la de destinar los excedentes existentes a fines sociales

Una de las propuestas que Unións Agrarias expresó ayer en la reunión mantenida con la ministra de Agricultura fue la posibilidad de retirar del mercado los excedentes de leche y destinarlos a fines sociales para su distribución entre familias de escasos recursos, hospitales y centros educativos, entre otros. Román Santalla, apuntó que la ministra planteó una serie de medidas como la puesta en marcha de créditos de resistencia destinados a los ganaderos. En este caso el ministerio pagaría los avales de estos préstamos. Otra de ellas sería la puesta en marcha de campañas de promoción y una serie de actuaciones, que Unións ve con buenos ojos pero que considera que son medidas a medio o largo plazo y que no solucionan el problema ahora,

Demanda que se garantice la recogida de la leche y que se pague el litro «a un prezo normal». Solicitan que se impida el dumping y cree que la Administración tiene la obligación de salvar al sector lácteo de la agresión que está sufriendo.

Santalla explicó ayer que ya en la reunión informó de la situación tanto a la ministra como al resto de los miembros de su gabinete y pidieron a la ministra «un plan específico para os gandeiros».

El secretario de Unións Agrarias valoró positivamente el paquete de once medidas presentado ayer pero considera que no arreglan los problemas que se están dando y que necesitan, en su opinión, actuaciones que tengan un resultado más inmediato. Se queja de que non se poda pechar a fronteira rusa á entrada de leite, e a ver nos como podemos competir, e sí as industrias poidan deixar de recollernos a leite».

El sindicato anunció también la celebración de reuniones con las industrias y se muestra dispuesto a adquirir los compromisos que hagan falta para intentar atajar este problema y sobre todo la no recogida.

Apoyo del gobierno de Rodeiro integrado en la Plataforma

El alcalde de Rodeiro, Luis López, expresó ayer su apoyo incondicional al sector lácteo, especialmente a los productores de Rodeiro y denuncia la situación de «inseguridade que están vivindo os gandeiros que xa non teñen nin as garantías de recollida». Una situación dramática que se suma a los bajos precios de la leche denunciando «a decisión unilateral adoptada por Lence» de dejar en la estacada a más de una veintena de ganaderos de Rodeiro. El regidor participó en las reuniones mantenidas estos días en apoyo al sector y se unió la Plataforma en el encuentro celebrado en Santiago.

Crespo apela a la unión y al trabajo y el alcalde de Silleda culpa a la Xunta

El portavoz del PP de Lalín, José Crespo, aboga por la unión y expresa la necesidad de reconducir la situación en la que se encuentra el sector lácteo de «porse a traballar». Crespo señala que «Galicia, que produce máis da metade do leite de toda España. sempre tivo o problema (que é algo inherente a personalidade dos galegos), que andamos cada un o seu e non fomos capaces de unirnos, entre todas as cooperativas». Una unión que cree necesaria para «crear unhas infraestructuras fortes que nos permitisen transformar o noso producto e comercializalo axeitadamente».

Una industria que supondría que «quedaría o valor engadido na nosa terra, e non dependeríamos tanto de que a Lactalis lle dé para tirar por un lado ou para outro, de acordo cos intereses dos foráneos».

Considera necesario «intentar reconducir a situación dunha vez por todas, indo a raíz do problema». Cree que «non vale facer declaracións, vacuas e grandilocuentes só para a galería, como estamos vendo en algúns políticos que só traballan de cara o Facebook» y cree que «eso non arranxa o problema». La receta es, apunta, ponerse a trabajar, citando a Castelao.

Por su parte, el alcalde de Silleda, Manuel Cuíña, culpa a la Xunta de la situación y cree que la situación que se está produciendo «é unha responsabilidade directa da Xunta de Galicia».

Achaca a Feijoo y a la consellería «ter algo contra o agro galego» alegando que só así se entende que a primeira autonomía a nivel produtivo de España sexa a máis maltratada de España». Cree que sólo así puede entenderse que «os galegos sexamos os únicos, ou cando menos, os que teñamos os problemas máis grandes de España». El regidor desconocía ayer a cuántos ganaderos puede afectar la decisión de Leche Río de no recoger la leche a productores de la zona. Román Santalla expresaba su preocupación porque la decisión se extendiera también a los productores del Concello de Silleda.

En A Estrada, el BNG anunció ayer que presentará por urgencia la moción en apoyo al sector lácteo y lamentó la ausencia del regidor de A Estrada en la reunión de Compostela con representantes del sector y alcaldes.