Premian a la cantera de Castro por su apuesta por la salud al erradicar el polvo de sílice
![Rocío García Martínez](https://img.lavdg.com/sc/7FMVjL9446kQ4x-MDUZ3G9AvWJI=/75x75/perfiles/113/1632758064180_thumb.jpg)
A ESTRADA
![](https://img.lavdg.com/sc/_-sEOByz2cqNayziqzRdiA0KP_A=/480x/2018/05/09/00121525900684517947605/Foto/DY10P1F1_231539.jpg)
La inhalación de esta sustancia causa problemas respiratorios
10 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa Erimsa (Explotación de Rocas Industriales y Minerales S. A.) acaba de recibir un premio nacional de Seguridad y Salud por las medidas implantadas en la cantera de San Miguel de Castro (A Estrada) para erradicar la emisión de polvo de sílice en una de las cabinas del centro de producción.
El reconocimiento, otorgado por la Federación Española de Áridos, será entregado durante el Congreso Nacional de Áridos que se celebrará del 24 al 26 de octubre en Santiago.
La planta de Erimsa en San Miguel de Castro está activa desde el año 2000 y centra su actividad en la extracción de cuarzo y en la fabricación de áridos para la construcción. En ella se llevan a cabo trabajos de clasificación, trituración, lavado y molienda del cuarzo extraído. En la cabina de estrío, donde se llevó a cabo el trabajo premiado, se realiza la selección manual del material para garantizar la calidad final del producto. Este trabajo lo realizan un equipo integrado por una media de cuatro personas, dependiendo del tipo de material y la calidad final deseada.
La lucha contra el polvo de sílice activada en la planta combina la pulverización de agua, procesos por vía húmeda, extracciones generales en locales y extracciones localizadas en los puntos generadores de polvo. Según explica la empresa, la presurización de la cabina de estrío mediante la inyección de aire previamente filtrado ha conseguido una reducción de los niveles de polvo de hasta el 2% del valor límite de exposición permitido.
La inhalación del polvo de sílice en grandes cantidades podría llegar a provocar silicosis, una enfermedad crónica del aparato respiratorio, muy frecuente entre los mineros.