
El PP aprobó en solitario las cuentas, que la oposición considera puro maquillaje
23 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El gobierno popular de A Estrada aprobó este viernes un presupuesto municipal para el 2024 que asciende a 16.893.897 euros y que no cuenta con el beneplácito de ninguno de los grupos de la oposición estradense.
PSOE, BNG y Móvete critican la falta de transparencia del gobierno —que les facilitó el borrador de las cuentas municipales con muy poco margen de tiempo para analizarlo— y la contabilidad creativa a la hora de cuadrar ingresos y gastos en un documento que no consideran una auténtica hoja de ruta, sino un ejercicio de maquillaje que deja la puerta abierta al gasto discrecional.
Contabilidad creativa
En cuanto al capítulo de ingresos, el PSOE subraya que la Participación por Ingresos del Estado está mal recogida. «No 2022 ingresáronse 5.274.000 euros. O PP axusta agora a previsión a 5,3, pero foi anunciado polo goberno do Estado un incremento do 22% sobre esa cantidade», explica el portavoz socialista, Luis López Bueno.
El líder del PSOE critica también que la recaudación por el IBI se incrementa en 600.000 euros pero «vén mal recollida». «O PP tortura os números para meter eses cartos no orzamento aumentando a previsión en ICIO de 400.000 a 600.000 euros, pero no ano 2022 só se ingresaron por el 150.000», advierte.
Según los socialistas, el PP echa mano de la «contabilidade creativa» para hacer cuadrar unos presupuestos que «materializan a suba de impostos do PP».
En lo que se refiere a los gastos, Bueno asegura que los presupuestos no responden a las necesidades de los vecinos ni a los problemas a los que se enfrenta A Estrada. «Recortan partidas que non se gastaban, pero non apertan o gasto real», dice el portavoz socialista, que hace notar también que entre las partidas que aumentan están la de los ediles con dedicación y el personal eventual. «Aumentaron os soldos en 37.000 euros ao ano para este mandato. Deberían predicar co exemplo no esforzo que lle piden aos veciños ao subirlles o IBI un 25%», indica Bueno, que también critica la ausencia de partidas para promoción industrial, obradoiros de emprego o reto demográfico y la escasez de inversiones (400.000 euros).
Los socialistas anuncian que próximamente presentarán una moción con medidas de fomento de la natalidad «máis serias que as implantadas ata agora».
El BNG, por su parte, considera que «non estamos ante unha proposta seria de orzamentos senón ante un exercicio de propaganda por parte do alcalde». El portavoz de los nacionalistas, Xoán Reices, sostiene que la situación económica de A Estrada y la gestión del gobierno «fan que o concello viva a crédito, pensando cada ano en pagar o ano anterior». «O anexo de investimentos é unha vergoña, con decenas de partidas abertas para poder mover os cartos entre elas pero sen orzar, polo que non se sabe como se prevé investir en realidade», añade el BNG.
Al igual que el PSOE los nacionalistas echan en falta una partida específica para «superar a dramática situación demográfica do concello» o para promoción de vivienda pública.
Móvete critica las cuentas por carecer de partidas para mejorar servicios básicos. La portavoz, Mar Blanco, considera decepcionante que el SAF siga sin la dotación necesaria para reducir la lista de espera y reta al alcalde a conseguir fondos para este fin al igual que los consigue «para realizar obras que son máis do seu interese».
Mar Blanco también critica que se incremente el coste de la recogida de basura en 500.000 euros pese a la privatización del servicio y el despilfarro del Concello en partidas como la limpieza de instalaciones municipales o la asistencia jurídica. «Urxe sacar a licitación pública estes servizos para outorgalos a quen ofreza a opción máis eficiente», dice.
José López: «Las inversiones estarán al final por encima de los dos millones de euros»
El alcalde estradense, José López, explicó que el de este año es un presupuesto «extraordinario» por la situación coyuntural que atraviesan ahora las administraciones locales, «cada vez más estranguladas». Destacó el incremento del 20% en los capítulos de Personal y Gasto corriente, que se deriva de la aplicación de la nueva RPT, del incremento del salario mínimo o la subida del IPC y el gasto eléctrico. «El capítulo de Personal absorbe el 40% del presupuesto y el de Gasto corriente el 48%. Juntos se llevan el 88%», explica López.
El alcalde indicó que se harán ajustes para amortizar la deuda viva del Concello, que pasará de 8,9 millones a 5,3. «Hemos pasado de 30.000 euros al año de gastos financieros a 300.000. Los gastos financieros nos agobian y por eso, en términos totales, vamos a reducir la deuda en 2,6 millones», explica. Rebajando la deuda y el gasto corriente y con la subida del 25% del IBI el gobierno compensará sus cuentas.
«Para inversiones se contemplan de entrada 400.000 euros, pero con las ayudas Máis Provincia de la Diputación y las aportaciones de la Xunta estaremos por encima de los dos millones de euros», calcula López al tiempo que subraya que las inversiones más importantes —para el módulo cubierto de atletismo, los nuevos juzgados, la ampliación del IES Losada, la segunda fase de la autovía y la ampliación del polígono— están garantizadas.
«Es la primera vez en mucho tiempo que se hace un estudio de costes reales de los servicios para dar más estabilidad y solvencia al Concello. Este es un presupuesto equilibrado y con capacidad para mantener los servicios», defiende José López.