Louzao activa una tropa de 51 pedáneos para vigilar de cerca el rural estradense

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Adrián Freiría

33 son nuevos en el cargo y otros 18 ya ejercían como alcaldes de barrio

29 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde estradense, Gonzalo Louzao, ha reactivado el ejército local de pedáneos para mantener vigiladas todas las parroquias del municipio. Al acceder al cargo hace ahora cinco meses, Louzao heredó una infantería bastante diezmada, con muchas parroquias sin alcalde de barrio. Igual que había hecho su predecesor en el cargo en el 2011 al tomar las riendas de la alcaldía, Louzao no descansó hasta conseguir un representante del gobierno local en cada una de las parroquias del municipio.

El equipo definitivo está integrado por 51 vecinos y vecinas con edades que oscilan entre los 24 y los 85 años. Todos ellos se han comprometido a convertirse en los ojos del Concello en la zona rural, trasladándole al gobierno local las necesidades, problemas o inquietudes de cada aldea. El listado cuenta con una renovación del 70%, con 18 pedáneos que repiten en el cargo y 33 que acceden a él por vez primera.

Los alcaldes de barrio fueron presentados ayer en un acto público en la Praza do Concello, con megafonía para hacer un pequeño perfil de cada uno, por orden alfabético, y un palco para tomarse la foto final de familia.

Los 33 nuevos pedáneos son los siguientes:

San Tomé de Ancorados. José Manuel Nogueira Porto. Empresario del sector de la madera y dinamizador local. Organiza el Samaín, entre otras fiestas.

Baloira. Manuela Mato Loureiro. Jubilada del sector agrícola.

Barbude. Germán López Chico. Empleado de Autopistas.

Santa Mariña de Barcala. José Pazos Campos. Empleado del metal en una empresa local.

San Miguel de Barcala. José Ramón Meda Ojea. Empleado de Finsa jubilado.

Berres. María Pilar Fernández Rivadulla. Dependienta de una superficie comercial.

Callobre. Manuel Coto Piso. Lleva 35 años trabajando como carnicero en la Carnicería Coto.

Cereixo. Fernando Fernández Martínez. Técnico de Emerxencias.

Codeseda. José Manuel Picallo Vázquez. Docente de forestales en talleres de empleo.

Couso. Jesús Penas Fariza. Hostelero jubilado. Trabajó en Barcelona, París, Venezuela y regentó durante tres décadas el Parador de Couso.

A Estrada-Figueiroa. Rogelio Iglesias Neiro. Jubilado del sector de la madera (Hermanos Iglesias e Iglesias Neiro). Uno de los impulsores del Clúster da Madeira.

Frades. María del Carmen López Corbacho. Emigrada 22 años en Alemania.

Liripio. María Isabel Moimenta Fernández. Empleada del hogar.

Loimil. José Rey Villaverde (Pepe do Leiteiro). Montador de muebles.

Matalobos. Jesús Janeiro Villaverde. Jubilado. Trabajó en la construcción y la hostelería.

Nigoi. Daniel García Búa. Pasó de la carpintería de aluminio a la de madera.

Oca. Cristina Quinteiro Núñez. Presidenta de la asociación parroquial, profesora de clases particulares y opositora.

Olives. María Josefina Domínguez Rodríguez. Jubilada agraria.

Orazo. José Daniel Rodríguez Tato. Con 24 años, es el pedáneo más joven.

Parada. José Daniel Troitiño Borrajeros. Jubilado de la construcción.

Remesar. Miguel Ángel Jesús Míguez Rivadulla. Jubilado. Trabajó 40 años en montajes eléctricos.

Ribeira. Ramón Bao Portos. Jubilado. Trabajó 28 años en el sector de la madera y 14 en el de los vinos, en el Pazo de Ximonde.

Ribela. Lucía Rivas dos Santos. Peluquera en Codeseda.

Riobó. Rubén Figueiras Sesar, Fica. Creció en una familia vinculada a la industria de mueble y creó su propia empresa, Servizos Riobó.

Rubín. Eloy Rey Iglesias. Gerente de Supermercados Claudio de O Sol. Trabajó desde los 16 años en el negocio familiar y también experimentó con la hostelería nocturna.

Sabucedo. Fátima Fernández Areán. Lleva 15 años en la hostelería, al frente del Teleclub de Sabucedo.

Santeles. José Luis Montáns Gil. Camionero pensionado.

Souto. Manuel Ángel Castro Basteiro. Trabajó en los sectores de la carpintería y la construcción.

Santo André de Vea. Manuel Bustelo Riveira. Trabajó en Talleres Bustelo. Jubilado.

Santa Cristina de Vea. José Ramón Blanco Leal. Empresario del metal.

San Xiao de Vea. José Manuel Montenegro Peiteado. Carpintero en una empresa local.

San Xurxo de Vea. Antonio Cimadevila Neira. Jubilado. Trabajó 37 años en el sector de la construcción.

Vinseiro. Manuel Troitiño Núñez. De Autocares Troitiño. Jubilado.

Los 18 pedáneos que repiten en el cargo son José Manuel Saborido en Agar, José Rico Campos en Aguións, Carlos Martínez Matos en San Pedro de Ancorados, Emilio Garrido Gómez en Arca, Manuel Rodríguez Pazos en Arnois, Flora Isabel González Fontán en San Miguel de Castro, Iván Lorenzo Rodríguez en Cora, Antonio Romero Núñez en Curantes, José Rosende García en Guimarei, Félix Figueiras Méndez en Lagartóns, Albino Romero Núñez en Lamas, José Rey Ribadavia en Moreira, Marcelino Durán Matalobos en Ouzande, José Manuel Pereiras Clemente en Paradela, Manuel López Castiñeiras en Pardemarín, José Manuel Blanco Sanmartín en A Somoza, Ismael Lagos Alonso en Tabeirós y Manuel Calviño Vilar en Toedo.

Al concluir el acto de presentación, en el que participaron casi todos los pedáneos y los ediles del grupo de gobierno popular, Louzao dio un discurso en el que se refirió a los pedáneos como «bos e xenerosos » y aplaudió su vocación de servicio. «Somos a administración máis próxima ao cidadán, pero na Estrada temos 51 parroquias e 473 lugares e os alcaldes de barrio son unha figura indispensable porque eles son os que mellor coñecen as necesidades de cada lugar e a radiografía de cada casa», dijo Louzao.

El alcalde anunció una ronda de encuentros con los pedáneos para conocer las necesidades concretas de cada zona. Destacó que, tras asumir la alcaldía, quiso seguir llevando la concejalía de Rural para no perder el contacto directo con las parroquias y se reafirmó como alcalde rural dispuesto a «patear o terreo» y a tener las puertas del Concello siempre abiertas.