Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La residencia en el antiguo hotel Milano será viable solo si hay acuerdo para urbanizar la zona

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Miguel Souto

Los promotores deben lanzar un plan parcial para cambiar el uso del inmueble

29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La construcción de una nueva residencia privada en A Estrada aprovechando la estructura del antiguo hotel Milano solo será posible si los promotores logran un acuerdo con otros propietarios de la zona para activar un plan parcial que permita urbanizar todo el área.

Hace más de dos años que trascendió la noticia de que el grupo ourensano Coviastec había adquirido el viejo edificio para convertirlo en una residencia para mayores. El grupo llegó a crear una sociedad con vistas a sacar adelante el proyecto pero sin embargo las grúas no han llegado y la iniciativa tampoco tiene licencia todavía. No obstante, el proyecto sigue en pie. Los promotores de la iniciativa mantuvieron recientemente una reunión con el alcalde estradense, Gonzalo Louzao, al que le comunicaron que en principio su intención es seguir adelante con un proyecto que se está dilatando en el tiempo por los escollos urbanísticos.

Los promotores cerraron en su día la compra de la parcela y el edificio del antiguo hotel Milano, que también fue después hotel Summa. El edificio se encontraba en manos de la banca desde la quiebran del grupo Summa, que explotó las instalaciones estradenses hasta el año 2011. Parcela y edificio están destinados a uso hotelero. Si los compradores quisiesen mantener el uso, podrían obtener licencia directa para reformar el destartalado edificio. Sin embargo, al tener que solicitar un cambio de uso para poder utilizar el edificio como residencia, los dueños están obligados a promover el desarrollo de todo el ámbito urbanístico a través de un plan parcial, ya que en el nuevo PXOM la zona ha quedado catalogada como suelo urbanizable.

No obstante, para promover el desarrollo urbanístico —como se hizo en el zona del Mercadona— es necesario contar con el acuerdo de los propietarios de más del 50 % de los terrenos. Según explican desde el Concello, el grupo Coviastec se acerca a esta superficie, pero no llega a reunirla, por lo que, para poder lanzar la urbanización de la zona y modificar el uso del edificio tendrá que negociar con los propietarios colindantes. Dentro del ámbito quedan el antiguo hotel y una estructura de una edificación inacabada —que están en la parcela adquirida por Coviastec—, pero también otras dos viviendas unifamiliares que están habitadas y una tercera de un propietario que no reside en el municipio.

Los promotores de la que sería la segunda residencia privada de A Estrada tendrán forzosamente que negociar si quieren llevar su proyecto a buen puerto. Una vez que tengan el apoyo de los propietarios de más del 50 % de los terrenos, el resto de los afectados tendrían que entrar forzosamente en el reparto de cargas y beneficios para urbanizar la zona.

Agilidad en los trámites

El alcalde estradense ofreció todo el apoyo municipal para agilizar la tramitación urbanística y la concesión de las licencias necesarias para construir la que sería la segunda residencia privada de A Estrada, después de la inaugurada por el grupo Pontevea en el 2022.