
Solo aumentaron las incidencias en los concellos de A Estrada y Silleda
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Centro Integral de Atención ás Emerxencias (CIAE) del 112 de Galicia opera desde el 2017 en A Estrada, recogiendo llamadas de todos los rincones de la comunidad para alertar de todo tipo de incidencias. El año pasado, según los datos de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, se atendieron 376.514 (sin contar las comunicaciones por equivocación, sin audio, maliciosas o de otra naturaleza) y se actuó en 233.289 ocasiones movilizando recursos —ya sea el 061, Policía, Guardia Civil, bomberos, GES, Protección Civil, helicópteros de salvamento, mantenimiento y limpieza de carreteras o servicios de atención al menor—.
De todas ellas, algo menos del 3 % se producen en los límites de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, donde en el 2024 se produjeron 6.001 llamadas al 112 para que atendieran urgencias. En este sentido, según datos de la Axencia Galega de Emerxencias, las incidencias en la zona se redujeron en un 4,4 % (en el 2023 calcularon 6.275).
Lógicamente, la mayor parte de las llamadas atendidas por el Centro Integral ás Emerxencias (CIAE) fueron de Lalín y A Estrada. En la capital dezana se documentaron 1.397 incidencias, mientras que en la villa estradense alcanzaron las 2.470. En el primer caso supone una caída de 96 respecto al año anterior, mientras que en A Estrada las incidencias crecieron en más de una veintena (23). En este sentido, A Estrada se convirtió en el 2024 en la localidad de la zona con más actividad para los servicios de emergencias.
De hecho, solo en dos ayuntamientos se incrementó la cantidad de incidencias, el estradense y Silleda, donde sumaron 14 actuaciones más hasta llegar a las 867.
Dozón es el municipio que acumula la mayor proporción de actuaciones por habitante
La ratio por habitante indica que Dozón es el concello en el que más han tenido que intervenir los servicios de emergencias con un índice de 15,54 incidencias por cada 100 habitantes. En total se contabilizaron en el municipio 158 actuaciones, que son doce menos que un año atrás.
Si bien es cierto que la escasa población (1.017) facilita las cosas, A Estrada, que es el segundo concello en habitantes, ocupa también el segundo lugar en este apartado estadístico, con 12,3 incidencias por 100 habitantes. Agolada (11,27) y Forcarei (9,79) son las siguientes, pero del mismo modo destacan por un descenso muy acusado. En Agolada el 112 notificó 254 emergencias, lo que supone 48 menos que en el 2023. Por su parte, Forcarei tuvo 312, 79 por debajo de lo cifrado en el ejercicio anterior.
En Silleda la ratio es de 9,77, con 867 incidencias. Le sigue Rodeiro, donde la caída fue en seis (185) y acumula una ratio por cada 100 habitantes de 8,19. Asimismo, Vila de Cruces sumó 70 menos en el 2024 (358) y Lalín fue el concello con la ratio más baja con 6,89 actuaciones.
«Nos pobos pequenos ter a quen pedir axuda é fundamental»
Susana Cea, más conocida por el nombre de Nani, es voluntaria de la agrupación de Protección Civil de Vila de Cruces. Escucharla hablar de su trabajo demuestra la pasión y la seriedad con la que se toma el servicio público que realiza con esmero desde hace años y con la recompensa del enorme cariño que le profesan los vecinos del municipio dezano. «A Protección Civil é algo que ten que gustar. A xente cree que cobramos e se sorprenden cando lle dicimos que non. É totalmente vocacional», reitera.
Nani es uno de los doce miembros de la agrupación cruceña, de la que forma parte desde el 2019. «Eu esta xubilada dende o 2017 e dous anos máis tarde diagnosticáronme unha enfermidade. O doutor recomendoume facer algo para estar entretida e convivir con ela, así que decidín retomar o tema da Protección Civil», explica.
Así, su labor desinteresada por el bien vecinal supone, además, un antídoto para su día a día. No obstante, esta no es su primera experiencia en la agrupación, de la que formó parte en 1994, cuando su fundó. Posteriormente trabajó en Silleda.
De todo
«Nos pobos pequenos ter a quen pedir axuda é fundamental. Hai quen o valora», sostiene Nani, que a pesar del cariño de muchos vecinos, recuerda que en ocasiones es un trabajo ingrato. Por otra parte, explica que atienden todo tipo de incidencias, desde la caída de un anciano que vive solo hasta echar el guante a un perro que vaga por una aldea. Y eso por no hablar de los temporales.