A Estrada recupera tras cinco años la fiesta de San Cristobo y espera reunir a más de 300 personas en la cena

La Voz A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Cedida

01 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Después de cinco años de parón, A Estrada recuperará el día 12 de julio la celebración de la Festa de San Cristobo, el patrón de los conductores y los transportistas. El programa de actos se presentaba ayer en el consistorio por miembros de la comisión organizadora junto al regidor, Gonzalo Louzao. En la cena de confraternidad se prevé la asistencia de más de trescientas personas.

Desde antes de la pandemia no tenía lugar este festejo a pesar de la relevancia que tiene el sector del transporte en A Estrada, como incidía el regidor. El propio día de San Cristobo es el 10 de julio, trasladándose los actos festivos al sábado 12 con diversas actividades y con la cena como principal referencia. De nuevo saldrá la imagen del santo en procesión sobre el camión, además de bendecirse los vehículos.

Los actos arrancarán a las 19.00 horas con la misa y la posterior procesión por las calles más céntricas del casco estradense. Podrán participar coches, camiones, tractores, motos e incluso bicicletas. Todos se concentrarán en el entorno de la estación de autobuses, de donde partirá la caravana hasta la rotonda y después transitará por Fernando Conde, para parar frente a la Farola para la bendición. Habrá acompañamiento musical a cargo de la Banda Municipal de a A Estrada delante de la comitiva, para después aparcar en el torno de la plaza da Feira y celebrar la cena, con algunas piezas previstas a cargo de la banda.

Las entradas para asistir a la cena en la Praza da Feira ya están a la venta. El precio se fijó en 38 euros por persona. Un dúo amenizará después la verbena y está previsto también el sorteo de regalos donados por comercios y de premios entre los comensales a través de rifas. En la caravana pueden participar todos los interesados con vehículos sobre ruedas, al margen de que se acuda a la cena. En la anterior, la del 2019, habían sido 280 los inscritos para asistir al ágape vinculado a la fiesta de San Cristobo. Una celebración que se había reactivado en el 2010, el año en que España se había alzado con el título mundial de fútbol en Sudáfrica, hasta el último parón motivado por la pandemia del coronavirus en el 2020, que cortó de raíz esta y otras muchas fiestas.