A Estrada elabora el proyecto para actuar en el rural con financiación europea
A ESTRADA
El Concello de A Estrada ya está en el proceso de elaboración del proyecto a acometer en el rural para su humanización, que confía en financiar a través de fondos europeos del programa Estrategias Territoriales Integradas (ETI) para el período 2021-2027. Desde hace quince días comenzó el trabajo por parte del regidor, Gonzalo Louzao, y el arquitecto técnico municipal, Daniel Órrea, con visitas ya a varias parroquias.
La previsión estradense fija destinar el 60 % de los más de diez millones de inversiones previstas a través de estos fondos europeos a ese proyecto en el rural. Serán en torno a seis millones para una primera fase de acción en las 51 parroquias. El alcalde espera que la resolución de esta convocatoria de ayudas tenga lugar a finales de octubre.
El Plan de Acción Integrado (PAI) para esas actuaciones se bautizó A Estrada do rural e dos servizos públicos, con tres líneas y una exclusivamente para el rural. El objetivo perseguido pasa por mejorar infraestructuras vinculadas a movilidad, seguridad y accesibilidad, así como la red de evacuación de pluviales.
Visitas estos días
Las visitas a las parroquias continuarán en las próximas semanas para evaluar sobre el terreno las necesidades más acuciantes. Entre otras cuestiones se abordan por Louzao y Órrea con los pedáneos las zonas estrechas que dificultan el paso o aquellas con visibilidad reducida. Entre las pretensiones figura establecer dónde resulta más urgente ganar espacio pavimentado.
Las humanizaciones a acometer incluirán cunetas adaptadas a las necesidades de cada lugar, así como instalación de mobiliario urbano, desde bancos a contenedores, junto con mejoras en la red de pluviales. Además se reconfigurará el sistema viario de los núcleos rurales para dotarlos de sendas peatonales a ambos lados de la calzada, en sustitución de las cunetas actuales.
Louzao reconocía ayer lo ambicioso del proyecto dados los 473 núcleos del municipio, sin poder llegar con los seis millones esperados a todos. Pero esa primera fase afectará en mayor o menor medida a todas las parroquias para mejorar la calidad de vida en el rural.