A Estrada estrena iniciativa de inclusión sociolaboral

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Concello da Estrada

Beneficiará a 61 personas sin trabajo o con empleos precarios

12 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de A Estrada, en colaboración con Acción contra a Fame, acaba de poner en marcha el proyecto Efecto Emprega A Estrada, una iniciativa de inclusión sociolaboral consistente en la creación de equipos de trabajo formados por personas desempleadas o con un empleo precario, que tienen como finalidad mejorar sus habilidades y competencias, tanto personales como sociales y laborales. El objetivo último es favorecer su acceso al mercado de trabajo o un mejor posicionamiento en el mismo.

Este proyecto se desarrollará hasta el próximo 30 de abril de 2027 y está destinado a un total de 61 personas. Las concejalas de Emprego y Servizos Sociais, Lucía Seoane y Amalia Goldar, respectivamente, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la entidad para coordinar como se van a ir desarrollando las diferentes iniciativas del programa.

Las personas participantes en el Efecto Emprega A Estrada podrán tener acceso a sesiones grupales sobre formación prelaboral de mejora competencial (competencias personales, sociales y laborales); salud (orientadas a la mejora de hábitos de vida y alimentación); igualdad y corresponsabilidad o herramientas para la búsqueda activa de empleo. De igual forma, participarán en sesiones individuales de acompañamiento y orientación laboral; intermediación laboral o píldoras formativas para la mejora de la cualificación profesional.

Según puntualizaron desde Acción contra a Fame y desde los citados departamentos municipales, este proyecto busca convertirse en una nueva manera de prestar ayuda a las personas en situación de desempleo y vulnerabilidad, «xa que favorece o desenvolvemento e mellora de competencias claves para o emprego como a motivación, o autocoñecemento, a comunicación ou a negociación a través de ferramentas de coaching, acompañamento individualizado ou intermediación con empresas».

Una parte de este aprendizaje permitirá aprender a preparar un buen currículo o hacer una buena entrevista y otra parte del proceso enseñará al participante a conocer sus potencialidades y objetivos o a motivarse y mejorar su autoestima.