Comienzan en A Estrada las obras de la última fase de la autovía a Santiago

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Miguel Souto

La apertura del tramo A Ramallosa-Pontevea se retrasa hasta la primavera

14 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las obras de la autovía Santiago-A Estrada (AG-59) han llegado a suelo estradense. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, y los alcaldes de A Estrada y Teo, Gonzalo Louzao y Lucía Calvo, presidieron este jueves en el lugar de O Rollo, en la parroquia estradense de Santa Cristina de Vea, el inicio de las obras de la última fase de la autovía, la que discurrirá entre Pontevea y O Rollo. Los trabajos comenzaron por el final, en la zona en la que el nuevo tramo de autovía aún por construir se conectará con la carretera actual a Santiago (PO-841) mediante una rotonda, en el lugar de O Rollo. Durante la mañana del jueves, palas y excavadoras tomaron la zona situada junto al campo de fútbol de A Nogueira, al borde de la PO-841, para comenzar los trabajos de desmonte previos a la construcción de la rotonda.

Según explicaron desde la dirección de la obra, los trabajos no irán avanzando de forma lineal hacia atrás hasta conectarse en Pontevea con el tramo que se está terminando, sino que podrían irse simultaneando o alternando entre ambos extremos y avanzar según las necesidades. Por el momento se harán desmontes en la zona de la glorieta, se excavarán zanjas y, conforme los vecinos vayan talando las zonas arboladas afectadas, se irán haciendo prospecciones geotécnicas. Desmontes, rellenos, traslados de tierra de unas zonas a otras, drenajes e instalaciones de tuberías que cruzarán la autovía se irán alternando.

Las obras del puente sobre el río Ulla en Pontevea, una de las infraestructura más ambiciosas del proyecto, está previsto iniciarlas si es posible el próximo verano, en el que, aprovechando la bajada del nivel de caudal, se harían los trabajos previos, estudiando la cimentación de la infraestructura. No obstante, si en el 2026 no fuese posible, habría que posponerlas al verano del 2027. «Es una obra singular que va a llevar su tiempo», advierten.

Retraso en el tramo anterior

Entretanto, las obras en el tramo A Ramallosa-Pontevea continúan. Están ya muy avanzadas, pero la conselleira admitió que se espera un retraso en la apertura al tráfico de este recorrido. Desde la Xunta se había calculado que el tramo podría abrirse a finales de este año o principios del próximo. No obstante, según explicó Martínez Allegue, las condiciones meteorológicas están provocando retrasos y la nueva fecha de apertura se sitúa en la primavera, concretamente «en marzo ou abril do 2026», según manifestó la conselleira.

«Con sentidiño»

Respecto a las previsiones de continuar la autovía hasta el centro urbano de A Estrada, la conselleira afirmó que por el momento no está previsto. «Polo momento as prestacións rematan no Rollo. Con sentidiño. Xa se verá nun futuro», dijo.

«Unha caixa das oportunidades» que debería estar completa en otoño del 2028

El segundo tramo de la autovía Santiago-A Estrada, entre Pontevea y O Rollo, supondrá una inversión de 31,1 millones de euros. El trecho tendrá una longitud de cuatro kilómetros y contará con una sección de cuatro carriles (dos de ida y dos de vuelta). Tendrá dos viaductos —uno sobre el río Ulla y otro sobre el río Vea—, un paso superior y tres pasos inferiores.

En su discurso inaugural de las obras, bajo una carpa instalada junto al acceso al campo de fútbol de Vea, el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, subrayó que, después de muchos años hablando de la autovía Santiago-A Estrada, «hoxe a autovía chega á Estrada».

Louzao recordó que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se comprometió a solapar el final de las obras de la primera fase de la autovía con el inicio de las del tramo Pontevea-O Rollo y agradeció la palabra cumplida. Según explicó, el contrato con la empresa adjudicataria de las obras se firmó el pasado 15 de octubre y el plazo máximo de ejecución establecido es de 36 meses, por lo que en octubre del año 2028 la autovía AG-59 debería estar completamente rematada, permitiendo poner A Estrada «a dez minutos da capital de Galicia».

Contra la despoblación

Louzao recordó que la autovía es uno de los tres pilares básicos —junto con la ampliación del polígono industrial de Toedo y la creación de vivienda pública— del futuro estradense. «O Concello da Estrada soubo agardar e agora chegou o momento», dijo refiriéndose a la AG-59 como «unha caixa das oportunidades» con la que A Estrada luchará contra la despoblación.

El alcalde estradense terminó su intervención refiriéndose a su predecesor en el cargo, el ahora conselleiro de Cultura, José López, reconociéndole sus esfuerzos por hacer llegar la autovía «ao pé do polígono de Toedo». «A Estrada soubo esperar e o futuro está agora moi próximo e é esperanzador», dijo Louzao.

La alcaldesa de Teo, Lucía Calvo, también se declaró satisfecha de asistir al inicio de una obra que demuestra «que a Xunta cumple coa palabra dada». Calvo criticó que el anterior gobierno de Teo pusiese trabas a la autovía al rechazar los enlaces y subrayó que con su llegada a la alcaldía se allanó el terreno para que la autovía Santiago-A Estrada sea una realidad.

La alcaldesa aseguró que la AG-59 le permitirá a Teo acortar distancias con la capital gallega y fijar más población. «Coa AG-59 somos indiscutibles», dijo como colofón al discurso.