Luis Calvo extiende su anuncio y elude ir a la visita del delegado de la Xunta

AGOLADA

Alberto Reguera acudió a Maderas Torreira, que recibió más de 70.000 euros a través del programa autonómico para tecnologías forestales
15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado viernes encendía las redes sociales en alcalde de Agolada, Luis Calvo, con un vídeo de ocho minutos en su perfil personal de Facebook. Arremetía a diestro y siniestro para avanzar una línea de actuación similar a la de su homónimo en Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, que tan solo comunica sus acciones de gobierno a través de las redes sociales. El máximo responsable del Partido Anticorrupción y Justicia avanzaba en su deriva populista que declinaba recibir a cargos de la Diputación, además de polemizar sobre qué obras y quién las costea con cargo a los planes provinciales de la institución que preside el dezano Luis López, que también se salvó de la quema «calvista».
Pero el regidor parece haber extendido más allá de las visitas institucionales de la Diputación su confrontación con otras Administraciones. Si en el vídeo cuestionaba al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, por acudir a presentar unas obras a ejecutar en el colegio, ayer no acompañó al delegado territorial de la Xunta en su estancia en tierras agoladesas. Quizás tenía algún otro compromiso previo que le impidió ejercer como máximo representante vecinal durante la visita de Agustín Reguera a las instalaciones de la firma Maderas Torreira. O puede que se olvidase incluirlo en la agenda, aunque parece apuntar en la línea de rechazar cualquier compromiso que huela a Xunta o Diputación en su municipio.
Agustín Reguera sí estuvo acompañado por la portavoz municipal del PP en Agolada, Carmen Seijas. Acudía a la firma maderera por ser una de las beneficiarias de las ayudas para inversiones en tecnologías forestales, procesamiento, movilización y comercialización de productos vinculados a este sector que convocó la Xunta. Maderas Torreiro recibió a través de esa línea autonómica más de 70.000 euros, que destinaron a la adquisición de un transportador de serraduras, así como un elevador de vacío para madera serrada. Sus compras, a la que contribuyeron esos fondos, incluyeron además una línea de transportadores y un tanque de recogida de tacos. Por último, se incorporó al equipamiento de la firma una sierra de cinta monocorte.
En la provincia pontevedresa fueron ocho las empresas que se beneficiaron de esta línea de ayuda, con más de 900.000 euros repartidos. El delegado territorial de la Xunta aprovechó la visita para poner en valor la relevancia de las firmas familiares, como es el caso de Maderas Torreira, que «lonxe de estancarse, seguen investindo o seu tempo e recursos en mellorar os seus servizos e ser máis competitivas».
Una firma que fabrica traviesas para vías de tren de toda España y que viajan también al extranjero
Madeiras Torreiro cuenta con presencia en toda España. De sus instalaciones en Agolada salen las traviesas que se emplean en los aproximadamente 5.500 kilómetros de vías de ferrocarril que están operativas y aún requieren de este tipo de material. Así se lo contaba el actual propietario de la firma, Juan José López, que había fundado su suegro en 1999, como contaba hace unas semanas La Voz en un reportaje sobre la lucha contra la despoblación.
Las traviesas ferroviarias que elaboran también viajan al extranjero, ya que las comercializan a grandes constructoras españolas que montan vías en países como Egipto, Argelia o Colombia.
En las instalaciones trabajan con maderas de distinta procedencia, entre ellas de África, como la de akoga por su gran resistencia, y también autóctonas como el castaño, junto a roble o pino. En el caso del castaño su empleo va más enfocado a la rehabilitación de espacios, tanto interiores como exteriores. La fábrica está integrada por un equipo humano de cuatro personas más el jefe a lo largo del ejercicio anual, donde solamente se dedican a la elaboración de traviesas de madera, además se crea empleo indirecto por tala de madera en el monte.
Desde la firma dezana destacan su compromiso con el medio ambiente. Inciden en que su trabajo diario buscan contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno, con una adecuada gestión de los residuos generados, favoreciendo en lo posible su reciclado y limitando el uso de energías contaminantes. La rehabilitación de Os Pendellos contó con su participación.