![](https://img.lavdg.com/sc/rR-Wnz5W8MeSOTAA8WyT-5UhFxA=/480x/2016/02/23/00121456260904161357639/Foto/.jpg)
Ni la belleza natural ni ingeniosos experimentos han conseguido frenar su caída poblacional
24 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Cerdedo es un municipio envejecido al extremo. De los 1.828 habitantes empadronados, la mitad supera los 60 años. Las pensiones son la principal fuente de ingresos y el abandono de viviendas se ha convertido en una tendencia imparable. Para colmo, buena parte de los empadronamientos son más de corazón que de hecho. El propio alcalde, José Balseiros, reside en Pontevedra -por más vida diurna que haga en Cerdedo-, lo mismo que el portavoz de la oposición, el socialista Xoel Vázquez Dios. Buena parte de los funcionarios locales también viven en la capital y a los mayores que se hacen dependientes tampoco les queda más remedio que desatender la eira y seguir la estela de sus hijos.
A Cerdedo no le faltan servicios. Tiene colegio, PAC, residencia, centro de día, guardería, biblioteca y auditorio. Puede presumir de naturaleza en estado puro, piscina fluvial, varios eirados de hórreos, escuela de parapente y una veintena de petroglifos por explotar. Pese a ello, el desequilibrio de nacimientos y muertes -5 contra 22 en el 2014- amenaza con dejar al municipio en menos de 1.000 de habitantes en el 2020. De nada han servido los intentos por fijar residentes. Los 3.000 euros municipales por el tercer hijo crearon una picaresca de empadronamientos de ida y vuelta y el censo de casas para rehabilitar generó 40 segundas residencias, pero ni un vecino nuevo. Para Balseiros, el problema es la distancia que hay de Cerdedo a Pontevedra: demasiado lejos para ser ciudad dormitorio y demasiado cerca para tener pujante vida propia. Para él la fusión es la única tabla de salvación. El PSOE se enteró por los medios de una decisión «caciquil» en la que no se les dio voz a ellos ni a los vecinos. Para compensar, el alcalde envió cartas ayer a los residentes y empezó una ronda de reuniones explicativas. En los bares no se habla de otra cosa. Hay opiniones para todos los gustos. Y hay quien prefiere callarse y apurar su licor café de siempre.
En cifras
Superficie. 79,8 kilómetros cuadrados divididos en ocho parroquias
Población. 1.828 habitantes en el último censo
Presupuesto. 1.560.000 euros
PIB. 19.549.000 euros, 9.161 euros por habitante
Corporación. Gobierna el PP con 7 ediles y el PSOE tiene 2