La pensión media en la zona sigue sin llegar a 1.000 euros de media

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

CERDEDO

MARCOS MÍGUEZ

Alcanzó el pasado año los 979 euros, frente a los 1.236 en el conjunto gallego. Solo los jubilados de Cerdedo-Cotobade, Lalín y A Estrada lograron alcanzar los cuatro dígitos

14 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En Deza y Tabeirós-Terra de Montes la media mensual que cobraron sus pensionistas durante el pasado año todavía no logra alcanzar el millar de euros. Tan solo en Cerdedo-Cotobade, Lalín y A Estrada los beneficiarios consiguieron llegar a los cuatro dígitos en sus ingresos cada mes. En concreto se situó en las comarcas en 979 euros, según el informe dado a conocer ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Una media en la zona que está muy por debajo de la existente en el conjunto de Galicia, donde se llegó a los 1.236 euros.

¿Dónde cobraron más los pensionistas el pasado año? En concreto en Cerdedo-Cotobade, con una media mensual de 1.132 euros. También en cuatro dígitos se situaron A Estrada, con 1.035, y Lalín, con 1.019 euros. Cerca del millar de euros quedaron Silleda, con 992, así como Vila de Cruces, con uno menos, es decir, 991. En Agolada la pensión se situó en 977 euros al mes, mientras en Forcarei quedó en 895, en Dozón en 893 y, por último, la cuantía más baja corresponde a Rodeiro, con 881 euros.

Respecto al número de beneficiarios en el cobro de una pensión, se alcanzó la cifra de 19.778 en el 2024. Por municipios, el mayor número de personas que cobran este tipo de prestación corresponde a A Estrada, con 5.717, mientras en Lalín se computaron 4.991 y 2.464 en Silleda. A continuación se sitúa Cerdedo-Cotobade, con 1.754, mientras son 1.689 en Vila de Cruces. En el resto de concellos ya están por debajo del millar, en concreto con 878 en Rodeiro, 811 en Agolada y tan solo 343 en Dozón.

Los hombres, más ingresos

El informe del IGE también permite constatar que los hombres cobran de media más dinero que las mujeres por su pensión. Ocurre en la totalidad de los municipios. Así, en Cerdedo-Cotobade ellos perciben 1.317 euros frente a los 964 de ellas. En el caso estradense, los varones reciben de pensión una media de 1.161 euros, mientras las féminas se quedan en 922. Lo mismo ocurre en Lalín, con 1.114 y 933 euros respectivamente.

En Silleda, los hombres llegan con su pensión mensual a 1.090 euros de media, mientras las mujeres se quedan en 904. En el caso de Vila de Cruces, ellos cobran 1.097 euros y ellas se quedan en tan solo 879; en cuanto a Agolada, también por encima del millar se encuentran los varones, en concreto con 1.038 euros, mientras las féminas se quedan en 911. En Forcarei, por su parte, la diferencia se encuentra entre las más bajas, con los pensionistas recibiendo de media 923 euros y 876 las pensionistas.

En cuanto a Dozón, los varones contaron el pasado año con una pensión media de 931 euros, mientras las mujeres se situaron en 850. Cierra el ránking el municipio de Rodeiro, donde ellos tuvieron unos ingresos al mes de 900 euros, situándose las féminas cerca en cuanto a la cantidad económica que recibieron, con 864 de media.

Un incremento de 306 euros de media en una década

El análisis de los datos permite constatar que las pensiones dieron un estirón significativo en las comarcas en cuantía en la última década. Si comparamos el 2014 con el 2024, la subida media se situó en 309 euros, al pasar de 673 a los ya citados 979 euros. En el 2014 en ningún municipio de la zona se lograba alcanzar el millar de euros de media, liderando Cerdedo con 718, A Estrada con 703 y Lalín con 701. Como el pasado año, se estaba en todo caso lejos de la media gallega, que era de 848 euros de pensión al mes.

La mayor parte de los beneficiarios, con edades entre los 65 y 74 años

1.132 euros

Cerdedo-Cotobade

Se trata del municipio donde sus pensionistas cobraron una media mayor al mes en el 2024

881 euros

Rodeiro

La pensión más baja que se percibió el pasado año fue por los jubilados de este concello

19.778

Beneficiarios

En las dos comarcas se llegó en el 2024 a ese número de personas pensionistas

La mayoría de los pensionistas existentes en las comarcas se encuentran en el rango de edad de 65 a 74 años. En concreto suman 6.565 y cuentan además con los emolumentos en general más altos de media, situándose en todos los municipios excepto Forcarei, Rodeiro y Dozón por encima de los 1.000 euros.

A continuación y cerca en cuanto a número, con 6.129, se sitúan las personas de entre 75 y 84 años que perciben este tipo de cobro. En este caso tan solo en Cerdedo-Cotobade la media que logran alcanza los cuatro dígitos. Por encima de los 85 años de edad en el 2024 hubo pensión para 3.967 vecinos de la zona, en este caso todos por debajo de los 900 euros de media, cuantía que solo de nuevo logró superarse en Cerdedo-Cotobade con 935.

Por último, hasta 64 años de edad hubo 3.117 beneficiarios de pensión el pasado ejercicio, todos cobrando menos de los 1.000 euros excepto los cerdedenses, con 1.033, según el IGE.