
El PP recuperará la alcaldía de Forcarei, con apoyo de Fiestras, tras seis años
17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La decisión del BNG de dejar el gobierno de coalición con el PSOE en Forcarei ocurría hace poco más de dos semanas. Hubo silencio absoluto de todas las fuerzas políticas. De los socialistas, que optaban por tender la mano a la oposición para consensuar el presupuesto del 2025, en un postrer intento de salvar los muebles. Y seguro que Partido Popular y concejal no adscrito —en su día del grupo socialista— esperaban su momento, con la puerta abierta de par en par desde poco antes de la decisión del concejal nacionalista, con la sentencia judicial que allanaba la moción de censura. Ayer los tocó hablar al presentarla por registro a primera hora.
En Forcarei habrá cambio de gobierno mediado el mandato, recuperando el PP la alcaldía que perdía en los comicios del 2019. Belén Cachafeiro volverá al cargo que ejerció durante siete años. El acuerdo contempla que el edil no adscrito, Rafael Fiestras, se integre en el gobierno con los cinco concejales populares e incluso ya se habla de una tenencia de alcaldía. Pero antes habrá muchos pasos previos, como el pleno donde se debatirá la moción de censura, que ahora debe convocar la alcaldesa socialista y que podría celebrarse el 31 de julio según las estimaciones de sus promotores.
Desde las filas populares, Belén Cachafeiro justificó la decisión de promover la moción de censura en la pérdida de ayudas millonarias, la existencia de facturas sin pagar o el olvido de las asociaciones y abandono de las parroquias. Aludió además a la «confrontación brutal con todas as Administracións, que loxicamente é moi prexudicial para os veciños». Incluso fue más lejos al afirmar que la alcaldesa propició «un clima guerracivilista moi alonxado da harmonía na que sempre viviu Forcarei. Chegou o momento de acabar co cesarismo, o ego e o despotismo de Verónica Pichel e comezar a atender aos veciños».
Múltiples incumplimientos
A los incumplimientos legales en materia económica y presupuestaria, con cuentas que datan del 2019, los populares suman otras cuestiones como la pérdida de más de tres millones de euros concedidos por otras Administraciones, así como la deficiente prestación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), «con prórrogas irregulares e falta de licitación» o el empleo partidista de los medios públicos y el elevado gasto en asesores y letrados para defender contenciosos por la gestión del gobierno local.
Para Cachafeiro, «e inadmisible que se perdan todos os anos 160.000 euros do Fondo de Compensación Ambiental da Xunta, a partida máis alta da provincia, pola súa mala xestión, así como un lista interminable de axudas». «Tamén que non sexa quen de negociar nin un só investimento co Goberno galego, pero tampouco cos seus do Goberno de España, que prometeron hai anos 4 millóns para a N-541 ou un polígono coa Zona Franca e seguimos agardando», argumentó.
Los populares pusieron en solfa el pacto PSOE-BNG, «de perdedores, que no pensan nos veciños porque están feitos en Santiago é so en que non goberne o PP e logo saltan polos aires deixando gobernos febles e ao pobo tirado». Belén Cachafeiro pide a la regidora que acepte democráticamente la presentación de la moción de censura, ya que este mecanismo lo usó en su día hizo Pedro Sánchez para llegar al poder. «Agora se é coherente, ten que aceptala... a maioría dos veciños non a apoian», dijo.
El edil no adscrito cree que el Concello «ten que cambiar de rumbo»
Rafael Fiestras argumentó su decisión de sumarse a la moción de censura en la «total desatención e abandono aos veciños» y por el incumplimiento de compromisos por parte de la regidora. «Son unha persoa libre que se meteu en política para axudar á xente e que só teño como obxectivos traballar por Forcarei», dijo, considerando que «o Concello ten que cambiar de rumbo para cumprir os meus principios».
Afirmó que en dos años de mandato, lamentando que ni siquiera se ejecutase la anunciada mejora de la N-541 o la degradación de servicios como el SAF. Y recordó que Verónica Pichel le echó a los tres meses, pero que antes hubo problemas con el anterior teniente de alcalde, José de la Fuente, y después con Ana Doval, que dejó la corporación. El broche lo ponía, recordó, el abandono del BNG del gobierno local hace dos semanas.
«O incumprimento de compromisos e a xestión ineficiente non é algo que só diga eu, é algo que sostén practicamente todo o mundo que pasa polo seu lado e que o propio BNG vén de repetir coas mesmas palabras hai exactamente tres semanas», apunta Fiestras. «Podo entender que Roberto Correa non faga nada, pero reitero que eu entrei nisto para empuxar por Forcarei e axudar á xente e temos que deixar de perder o tempo porque quedan dous anos nos que se poden facer moitas cousas con outro equipo», remarcó.
Desde el PSOE reclaman una rectificación y explicar un acto injustificable
Desde el PSOE optaron por pronunciarse sobre lo ocurrido desde el ámbito provincial en lugar de hacerlo Verónica Pichel. Su secretario xeral, David Regades, reclamaba al PPdeG una rectificación inmediata y tildaban la decisión de presentar la moción de censura de un intento «para intentar derrocar de calquera forma posible a Verónica Pichel na alcaldía, cando é a alcaldesa lexítima pola vontade da cidadanía». Cuestionó a los populares por incumplir el pacto antitransfugismo «por moito que intenten disfrazalo», recordando que Fiestras había concurrido en la lista socialista.
Regades reclamó además una explicación de una «actuación inxustificable», afirmando que el PSOE nunca aceptaría «a unha persoa tránsfuga para chegar a un goberno». Defendió la labor de Verónica Pichel como alcaldesa y sus logros.
Correa demanda a los socialistas una reflexión por sus incumplimientos
Desde el BNG, su edil, Roberto Jorge Correa, esperaba la moción de censura en cualquier momento tras el fallo del Supremo. Él ya había dejado antes el gobierno ante los incumplimientos del PSOE, partido al que pidió una reflexión y un cambio en la hoja de ruta, tras quebrar la confianza que tenían los vecinos en el cambio tras muchos años de gobierno del PP. Correa incidió que seguirán en la oposición como casi estuvieron durante la coalición. Aún no decidió su voto aunque lo sabe intrascendente