Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Crean la Plataforma Aberta Cidadá (PAC) Lalín con vistas a los comicios de mayo

O. P. LALÍN

LALÍN

Distribuyen pegatinas por Lalín con el símbolo del Pac-Man o comecocos de hace décadas

19 ene 2015 . Actualizado a las 21:14 h.

Lalín apareció hoy con numerosas pegatinas blancas, y en relieve el símbolo del comecocos o Pac-Man: pero en su lugar, lo que podía leerse era PAC-Lalín. Esto es, Plataforma Aberta Cidadá que se lanza a la arena política con la vista puesta en las municipales de mayo. La formación, en la que se integran simpatizantes de Anova y Podemos entre otros, está abierta a nuevos vecinos, ya que uno de sus promotores, Manuel Igrexas, aclara que no es una coalición entre ambas formaciones. La primera publicación de PAC Lalín es una guía ética de comportamiento. Apuntan al trabajo con honradez para los vecinos, dando solución a los problemas de forma consensuada y gestionando los servicios y bienes públicos de forma eficaz, «porque dende PAC Lalín estamos para servir a Lalín e non para que Lalín non sirva a nós». Apuntan a transparencia y explicar sus decisiones.

Aluden a que nace «a iniciativa de recuperar o control político por parte dos lalinenses que fartos da actual xestión municipal decidamos pór un punto e aparte a este xeito de facer política. A esa política acomodada que mira os problemas dende a lexanía, a esos políticos que só entenden a política como profesión e non coma un servicio para os cidadáns, a eses alcaldes que despois de 25 anos de construcións gloriosas e oídos xordos aínda son capaces de decir que ‘lles quedan moitas cousas por facer’». Dicen basta a impuestos de los más altos de Galicia sin nada a cambio, al abandono del rural, a no incentivar empleo, a ser un pueblo con cero inversión en cultura y trabas para práctica deporte; basta a la ausencia de transparencia en la gestión de fondos públicos, basta de amenazas con licencias, de trabajar por y para las fotos de Cocido y elecciones, «xa basta de ser un pobo silenciado», concluyen.